
Tras la confirmación de la subsecretaria de Bienestar, Ariadna Montiel Reyes, de adelantar el pago de becas y beneficiarios de programas del gobierno de México, se dio a conocer que se realizó la dispersión de tres bimestres a estudiantes que forman parte de la beca Jóvenes Escribiendo el Futuro bajo algunos criterios.
De acuerdo con la Coordinación Nacional de Becas para el Bienestar Benito Juárez (CNBBBJ), los primeros tres bimestres del año se pagaron a los alumnos con base a los siguiente:
*Alumnos de continuidad de las convocatorias 2020 y complementarias del mismo año.
*Estudiantes que participaron en las convocatorias y cumplían con los requisitos, pero no fueron aceptados en su momento para disponibilidad presupuestal.
*Estudiantes que fueron encuestados en noviembre y diciembre del año pasado, pero también cumplen los requisitos.

Hay que recordar que la dispersión comenzó desde el pasado mes de febrero, debido al proceso electoral que está a punto de comenzar en varios estados y lo que se busca es evitar que los apoyos que brinda el gobierno a estudiantes y adultos mayores se utilicen para fines políticos.
El monto normal de la beca Jóvenes Escribiendo el Futuro es de 2,400 pesos al mes, pero se entrega bimestralmente, por lo que el total en dos meses es de 4,800 pesos.
En total, los estudiantes de la beca Jóvenes Escribiendo el Futuro recibieron 14,400 pesos, cantidad que según la autoridad educativa se cubriría durante el mes de febrero y marzo.
La beca va dirigida a alumnos en condiciones de pobreza, que vivan en zonas con altos índices de violencia, así como a estudiantes de origen indígena y afrodescendientes, que estén inscritos en alguna institución prioritaria de Educación Superior del Sistema Educativo Nacional.
Por su parte, las personas de la tercera edad adscritas al programa de pensión del Bienestar comenzaron a recibir su apoyo por parte del gobierno de México desde el pasado 15 de marzo.

Según la secretaría del Bienestar, las fechas del cobro se encuentran registradas a partir del lunes 15 de marzo de 2021, día marcado en el calendario como feriado debido al aniversario del natalicio de Benito Juárez y hasta el próximo sábado 3 de abril.
¿Cuánto recibirán los adultos mayores por pago de adelanto?
Los adscritos al programa obtendrán el monto total de 5,400 pesos, correspondientes al segundo y tercer pago del año.
La dispersión se realizará a través de tarjetas bancarias o de manera presencial en los centros de integración de las diversas comunidades en el país.
Hace unos días el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, dio a conocer que se adelantarán los pagos de becas y pensiones.
El mandatario mexicano aseguró que el mismo procedimiento aplicará para todos los demás programas de Bienestar, con el propósito de no entregar nada durante las campañas electorales que darán inicio durante los primeros días de abril.
SEGUIR LEYENDO
Más Noticias
La mujer que dobló al sistema y llevó el feminicidio a la SCJN para hacer justicia por su hija, que no se suicidó
La incansable lucha de Irinea Buendía hizo que las autoridades judiciales reconocieran la negligencia del caso de su hija Mariana Lima, pero además la gravedad del problema y las omisiones de las autoridades

David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas
