
Jessica Johanna “La Negra” Oseguera González, hija de Nemesio Oseguera Cervantes, podría pasar únicamente cuatro años y tres meses de prisión en Estados Unidos, esto tras declararse culpable por violar la llamada Ley Kingpin.
De acuerdo con una publicación del diario Eje Central, la hija del presunto líder del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) se estaría enfrentando a una sentencia máxima de 51 meses en una prisión federal de aquel país. Esto, porque es la pena que está solicitando la fiscalía estadounidense ante su felonía.
El Departamento de Justicia de Estados Unidos, abrió un caso contra la hija de “El Mencho” por violar la Ley de Designación de Cabecillas de Narcóticos Extranjeros (Ley Kingpin), esto porque ignoró deliberadamente las sanciones penales emanadas en esta ley al participar en transacciones de propiedad con seis empresas mexicanas que la OFAC previamente designó como ilegales.

El Congreso de EEUU estableció desde 1999 que se perseguiría a cualquier persona que operara empresas fachada con dinero proveniente de actividades delictivas. La Ley Kingpin establece sanciones económicas en todo el mundo contra los principales narcotraficantes internacionales, sus organizaciones, miembros y entidades y empresas o personas extranjeras que prestan apoyo a esos traficantes.
Violar la Ley Kingpin significa la cancelación de la visa, el congelamiento de cuentas y propiedades en EEUU, asimismo como la prohibición a compañías estadounidenses de hacer acuerdo con los acusados. El viernes 12 de marzo, tal y como se tenía previsto, La Negra se declaró culpable ante una corte estadounidense por cargos que la vinculan con operaciones financieras del crimen organizado.
“Según documentos judiciales, Jessica Johanna Oseguera González, 34, de Guadalajara, México, violó las sanciones penales de la Ley de Designación de Cabecillas de Narcóticos Extranjeros (la Ley de Cabecillas) al participar en transacciones de propiedad con seis empresas mexicanas que la OFAC previamente designó como ‘especialmente narcotraficantes designados’”, estimó el Departamento de Justicia de EEUU antes del proceso.
Sin embargo, aún con estos procesos en su contra, de acuerdo con Eje Central, la fiscalía estadounidense sólo busca una pena de 51 meses. Ante esto, cabe recordar que al declararse culpable, la defensa de Oseguera González pasó a iniciar la negociación de la sentencia. Como instrumento de negociación para establecer el periodo que la mexicana podría pasar presa, se debe de atraer que fue extraditada a EEUU hace más de un año.

Esto quiere decir que la mujer podría quedar en libertad para el 2024 si el juez acepta lo postulado por la fiscalía; sin embargo, se debe esperar la confirmación de las autoridades especializadas en el proceso que se está llevando a cabo en el país al norte del Río Bravo.
El procedimiento en contra de la hija del presunto capo de la droga en México ya había sido tema de atención para la justicia de EEUU y de México. Esto porque el Departamento del Tesoro en el lado norte de la frontera había informado a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), a través de la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) que existían una serie de empresas que operaban en la irregularidad y que, a través de numerosas investigaciones, se presumía que tenían relación el CJNG.
Ante este aviso, la unidad dirigida por el doctor Santiago Nieto procedió a congelar diversas cuentas de personas tanto físicas como morales por la presunción de estar vinculados al ejercicio de lavado de dinero proveniente del tráfico de drogas internacional.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
700 años de Tenochtitlan: cómo un pueblo errante y repudiado se convirtió en el poderoso imperio de América
La fascinante la historia de cómo un puñado de personas con un sueño buscaron su identidad, fueron obligados a vivir en un islote marginal y lograron alianzas poderosas en el continente

La mujer que dobló al sistema y llevó el feminicidio a la SCJN para hacer justicia por su hija, que no se suicidó
La incansable lucha de Irinea Buendía hizo que las autoridades judiciales reconocieran la negligencia del caso de su hija Mariana Lima, pero además la gravedad del problema y las omisiones de las autoridades

David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas
