
La Iglesia católica criticó a legisladoras mexicanas pues aseguró que buscan promover una agenda “muy cargada de ideología” con reformas a la Ley de Asociaciones Religiosas, la promulgación de una ley de Cannabis y en materia de Género e Igualdad Sustantiva, que afectan directamente a la sociedad.
En su editorial Desde la Fe, el episcopado recordó que en los últimos días se han dado debates legislativos que han terminado en aprobaciones de reformas de ley que afectan directamente a la sociedad mexicana.
Expuso que varias legisladoras federales, especialmente las del partido del presidente mexicano, Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), han promovido una agenda “cargada de ideología”, con reformas a la ley de asociaciones religiosas, la promulgación de la ley de cannabis y la reforma constitucional.

La Iglesia aseguró que la ley de asociaciones religiosas hizo patente la libertad de culto “al dictaminar una reforma que castigaría la discriminación religiosa”.
Sin embargo, criticó que hasta ahora no se ha agendado en el pleno de la Cámara de Diputados la votación de ese dictamen “que hace una intromisión indebida a la autonomía y en los asuntos internos de las Asociaciones Religiosas”.
Afirmó que el principio de separación del Estados y las Iglesias, que está en el artículo 130 de la constitución “debe regir las relaciones”.
Recordó que cuando una persona elige adherirse a una Iglesia acepta su cuerpo doctrinal y sus credos .”Nadie es obligado a pertenecer a una iglesia que no vaya con sus convicciones personales”.

Refirió que intentar modificar ritos y credos con el argumento de la no discriminación “es una intromisión inconstitucional y un retroceso en materia de Derechos Humanos”.
En cuanto a la Ley de legalización de la Cannabis, aprobada esta semana y que prevé ampliar la posesión permitida de marihuana hasta los 28 gramos, el cultivo de ocho plantas en casa y permisos para la siembra y venta de cannabis con fines recreativos, dijo que esto podría provocar que el mercado de estupefacientes en México crezca y afecte a los más jóvenes.
Mencionó también la aprobación de un dictamen para reformar 29 artículos de la Constitución en materia de Género e Igualdad Sustantiva en la comisión de Puntos Constitucionales, con el pretexto de apoyar a las mujeres.
Y criticó que estas reformas usan conceptos vagos como el libre desarrollo de la personalidad y la autonomía reproductiva, en el que cabe el aborto libre.
“Inclusive, se estuvo cerca de cambiar el artículo 29 de la Constitución al modificar la no suspensión del Derecho a la Vida, cuestión que fue señalada por el mismo diputado Pablo Gómez como un retroceso en Derechos Humanos, y que finalmente fue retirado con el argumento de un ‘error involuntario’”, puntualizó la jerarquía católica.
Con información de EFE
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
La mujer que dobló al sistema y llevó el feminicidio a la SCJN para hacer justicia por su hija, que no se suicidó
La incansable lucha de Irinea Buendía hizo que las autoridades judiciales reconocieran la negligencia del caso de su hija Mariana Lima, pero además la gravedad del problema y las omisiones de las autoridades

David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas
