
Anuar Layón, creador de la polémica chamarra “Mexico is the shit”, es un diseñador de modas con más de 14 años de experiencia que realizó la tarea de imaginar, dibujar y hacer los uniformes utilizados por los capacitadores del Instituto Nacional Electoral (INE).
A través de su cuenta de Instagram, Layón compartió una serie de fotografías donde describió su proceso creativo con cada una de las prendas, así como las características que las convierten en piezas funcionales y no sólo para utilizarse en un día de trabajo.
“Este año tuve el honor de diseñar los uniformes para los capacitadores del INE. La chamarra y la gorra que visten –y que probablemente hayas visto por las calles–, son prendas altamente funcionales, con una perspectiva utility que ofrece la oportunidad de transformarlas para brindar comodidad a quienes las portan”, escribió Layón.
Asimismo, destacó que las telas utilizadas son hipoalergénicas, repelentes al agua y cuentan con filtro UV. Además, indicó que el color utilizado no fue aleatorio, pues realizó un “estudio de percepción de color en entornos sociales con el fin de que, además de llevar el color institucional, las prendas generen confianza con la gente.”
Posteriormente señaló que es adaptable para todas las condiciones climáticas, pues será utilizado en todo México, y cuenta con un código QR impreso que funciona como identificador para garantizar la certificación del personal de capacitación.
Las mangas pueden removerse para crear un chaleco y así obtener más frescura, mientras que esas partes removibles, a su vez, se pueden convertir en bolsas. La gorra despliega una campera para protección de los rayos del sol u otros factores climáticos.
“Hicimos de un uniforme de trabajo una prenda altamente funcional y tecnológica. Me siento orgulloso de contribuir en la relevante labor de cada uno de los capacitadores del INE al crear un uniforme que brinda protección, seguridad y confianza al mismo tiempo”, remarcó Layón.
De acuerdo con la biografía de su sitio oficial, ha colaborado con importantes marcas nacionales e internacionales, como con Nike, con la que se convirtió en el primer diseñador mexicano en desarrollar un artículo para ésta.
Uno de los proyectos más polémicos en los cuales ha participado Layón fue en la creación de la chamarra “Mexico is the shit”, misma que causó revuelo entre los usuarios de redes sociales, pues hubo quienes aceptaron la idea y hasta corrieron a comprarla, mientras que otros la criticaron y señalaron la ofensa que causaba su mensaje.
<b>¿Cómo inició la polémica?</b>
Tania Larios, una joven militante del Partido Revolucionario Institucional (PRI) compartió el pasado 13 de marzo de 2017 una fotografía de dos sujetos dentro de Grupo Habita, en la colonia Condesa, portando la chamarra, por lo que los señaló de insultar al país con las prendas que portaban.
Muchos cibernautas replicaron su discurso y comenzaron a indicar que dicha frase denigraba a los mexicanos, pues los comparaba con el estiércol, además que la asociaban con las declaraciones hechas en contra de México del entonces presidente de Estados Unidos, Donald Trump.
Sin embargo, para dejar de lado las especulaciones, la página de Facebook Yo Soy Mexicano, compartió un video donde Anuar Layón explicaba el verdadero significado de su prenda.
En el metraje, dijo que la frase estaba en inglés porque quería impactar al mundo entero con ella, pues “el inglés es el idioma universal”, y en sus interiores tiene impreso el manifiesto de la marca, el cual pretende visibilizar la cultura mexicana.
“‘Mexico is the shit’, para que la gente se entere, antes de convertirse en una pieza de moda y deseada, la diseñamos como parte de un uniforme (...) lo que queríamos comunicar es lo chido que era México”, mencionó.
SEGUIR LEYENDO
Más Noticias
700 años de Tenochtitlan: cómo un pueblo errante y repudiado se convirtió en el poderoso imperio de América
La fascinante la historia de cómo un puñado de personas con un sueño buscaron su identidad, fueron obligados a vivir en un islote marginal y lograron alianzas poderosas en el continente

La mujer que dobló al sistema y llevó el feminicidio a la SCJN para hacer justicia por su hija, que no se suicidó
La incansable lucha de Irinea Buendía hizo que las autoridades judiciales reconocieran la negligencia del caso de su hija Mariana Lima, pero además la gravedad del problema y las omisiones de las autoridades

David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas
