
Roberta Jacobson, coordinadora de Asuntos para la Frontera Sur de Estados Unidos, informó que 1,400 migrantes que se encontraban en México ya fueron recibidos en el país, sin embargo, remarcó que la frontera está cerrada y que el viaje es muy arriesgado, por lo que invitó a que por ahora los interesados en cruzar se queden en casa.
“El viaje es muy peligroso y la gente realmente no debería llegar a EE.UU. en una manera irregular, la frontera está cerrada”, aseguró la funcionaria este 10 de marzo en conferencia de prensa.
Según Debbie Lesko, representante republicana por Arizona, las políticas migratorias del presidente Joe Biden incentivan a miles de migrantes indocumentados, incluyendo niños, a viajar miles de kilómetros desde sus países de origen para llegar a la frontera sur con México, quedando a “a merced de peligrosos carteles”, durante su trayecto.

Jacobson señaló que además de haber aceptado a 1,400 migrantes que estaban varados en México en espera de resolver sus solicitudes de asilo, se reactivará el programa de menores centroamericanos, para que los niños se reúnan con sus familiares que residen legalmente en Estados Unidos.
Apuntó que “llevará tiempo revertir” los daños que ocasionó Donald Trump al sistema migratorio. “No solo fueron negligentes con nuestro sistema migratorio. Las empeoraron intencionalmente”, dijo.
En ese sentido, aseguró que el objetivo del nuevo mandatario es “garantizar que la gente no haga el peligroso viaje y encuentre oportunidades de desarrollo económico y seguridad en casa”.
Una de esas acciones para lograrlo, es lograr la aprobación en el Congreso por un paquete de USD 4 mil millones durante cuatro años para combatir de raíz las situaciones que obligan a las personas a huir del Triángulo Norte de Centroamérica (El Salvador, Honduras y Guatemala), como son la “corrupción, violencia, devastación económica”.

Aseguró que esos fondos no llegarán a las manos de los mandatarios de los países que ayudarán, sino a las organizaciones que combaten directamente esos problemas.
“Nada del dinero que queremos obtener del Congreso y de los contribuyentes de Estados Unidos irá a los líderes de esos Gobiernos, sino a las comunidades para entrenamiento, mitigación del cambio climático, prevención de violencia. En otras palabras, va para la gente que de otra manera migraría por no tener esperanza”.
Reveló Jacobson que el sector privado también estará involucrado en el proceso, pues “por mucho tiempo han pagado sueldos menores, invadido y hoy debe ser parte de la solución”.

Recordó que de las primeras acciones del Gobierno de Joe Biden fue frenar el Protocolo de Protección a Migrantes (MPP) o Quédate en México que Trump pactó con México para que los solicitantes de asilo esperaran en la frontera durante meses y hasta años para que se resolviera su situación.
Jacobson aseguró que se cerró “una de las caras más peligrosas del MPP, el campo de migrantes de Matamoros”, al comenzar a permitir su entrada al país.
No obstante, aunque ya hayan recibido a una gran cantidad de personas, tras pasar las medidas requeridas como un examen negativo de COVID-19, y estén trabajando arduamente para revertir las políticas migratorias de Donald Trump, no detalló cuándo habrán acabado de procesar los casos de los solicitantes que aún faltan.
En una entrevista que dio Jacobson el pasado 17 de febrero, dijo que tratarán de revisar “lo más rápido posible” las casi 25,000 solicitudes de asilo que aguardan en México desde antes de la pandemia.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
700 años de Tenochtitlan: cómo un pueblo errante y repudiado se convirtió en el poderoso imperio de América
La fascinante la historia de cómo un puñado de personas con un sueño buscaron su identidad, fueron obligados a vivir en un islote marginal y lograron alianzas poderosas en el continente

La mujer que dobló al sistema y llevó el feminicidio a la SCJN para hacer justicia por su hija, que no se suicidó
La incansable lucha de Irinea Buendía hizo que las autoridades judiciales reconocieran la negligencia del caso de su hija Mariana Lima, pero además la gravedad del problema y las omisiones de las autoridades

David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas
