
Los créditos hipotecarios emitidos por el Fondo de la Vivienda del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (FOVISSSTE) también pueden realizarse vía electrónica. Como parte de las acciones llevadas a cabo para la mitigación de la enfermedad de la COVID-19, el organismo habilitó el pago en línea.
La dependencia explicó que, con esta herramienta, los derechohabientes podrán realizar el pago de su hipoteca desde casa, de forma rápida, segura y sin cargos o comisiones extra.
Para hacer uso de la plataforma, los trabajadores del estado deberán ingresar los siguientes datos para obtener el registro: Clave Única de Registro de Población (CURP), número de cŕedito, correo electrónico y teléfono. Una vez que se hayan dado de alta, los derechohabientes recibirán una confirmación para darse de alta a través de correo electrónico.
Una vez que se hayan dado de alta, podrán consultar su Estado de Cuenta y posteriormente seleccionar el tipo de tarjeta para realizar el pago en línea. La dependencia informó que el sistema en línea acepta pagos con tarjeta de crédito o débito (VISA o MasterCard, excepto American Express), cuyo monto se verá reflejado en la sección de “Estado de cuenta” en un plazo de 72 horas, aproximadamente.

Después de que se haya realizado la transacción, FOVISSSTE recomienda a los acreditados imprimir o guardar el archivo digital del comprobante de pago, cuyo monto mínimo corresponde a la cantidad de 200 pesos, mientras que el máximo es de 10 mil pesos. Además, el sistema en línea permite que se realice el pago de hasta 20 mil pesos mensuales acumulados repartidos en cuatro transacciones.
La dependencia ha informado a través de sus canales oficiales que este sistema incrementa las medidas de seguridad y que también protege los datos personales de los trabajadores de acuerdo con las disposiciones vigentes en materia de transparencia y de acceso a la información pública.
Asimismo, FOVISSSTE recomienda ejecutar la aplicación con los navegadores de Google Chrome e Internet Explorer con las pop-ups o ventanas emergentes activadas. Por su parte, explicaron que la aplicación no funciona mediante la aplicación de Mozilla FIrefox. El registro y el pago del crédito hipotecario pueden realizarse a través del siguiente enlace: https://nvoedocta.fovissste.com.mx/Account/Login.aspx?ReturnUrl=%2f

Además del pago del crédito hipotecario, el organismo aseguró a través de su cuenta de Twitter, que todos sus créditos cuentan con seguros, incluyendo el de daño por inmueble. Este seguro contempla las afectaciones que pueda sufrir la vivienda debido a eventos hidrometeorológicos, erosión del terreno, riesgos geológicos, heladas e incendio o rayos.
Algunos de los riesgos cubiertos por el seguro por daños del inmueble del FOVISSSTE son los siguientes: huracanes, inundaciones por lluvias torrenciales, daños por nieve, terremotos, erupciones volcánicas, sobre explotación de mantos acuíferos, avalanchas, hundimientos de terreno, tsunamis, desbordamientos de presas de aguas negras, así como erosiones eólicas, pluviales, fluviales y marinas.
Ante esto, la dependencia destacó que, para que los seguros tengan validez y vigencia, será necesario que los acreditados cuenten con saldo a favor. También destacó que las exclusiones a la póliza, serán los daños al inmueble provocados por falta de mantenimiento, riesgos nucleares, dolo, mala fe, terrorismo, sabotaje, plagas y depredadores.
El pago de las primas será cubierto por el acreditado y se llevará a cabo mediante descuentos quincenales vía nómina y será independiente, pero complementario y obligatorio, al crédito de vivienda emitido previamente por FOVISSSTE.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
700 años de Tenochtitlan: cómo un pueblo errante y repudiado se convirtió en el poderoso imperio de América
La fascinante la historia de cómo un puñado de personas con un sueño buscaron su identidad, fueron obligados a vivir en un islote marginal y lograron alianzas poderosas en el continente

La mujer que dobló al sistema y llevó el feminicidio a la SCJN para hacer justicia por su hija, que no se suicidó
La incansable lucha de Irinea Buendía hizo que las autoridades judiciales reconocieran la negligencia del caso de su hija Mariana Lima, pero además la gravedad del problema y las omisiones de las autoridades

David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas
