El canciller mexicano, Marcelo Ebrard, informó este miércoles llegaron a México 200.000 dosis de la vacuna rusa contra el COVID-19, Sputnik V.
“Llegaron las 200 mil dosis de Sputnik comprometidas para hoy. Es la segunda dosis para las ya aplicadas. Nuestra gratitud a la Federación Rusa y al Presidente Vladimir Putin por su apoyo!!”, escribió el secretario de Relaciones Exteriores.
El embarque de vacunas producidas por el Centro Nacional de Investigación de Epidemiología y Microbiología Gamaleya, salió del Aeropuerto Internacional de Moscú-Sheremétievo, luego hizo una escala en Madrid, España, para ser enviado a la Ciudad de México en el vuelo AMX9041, informó mediante una ficha técnica la Secretaría de Salud.

El arribo del avión con las vacunas Sputnik V al Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México, ocurrió a las 12:24 p.m. (hora local).
Este es el segundo embarque de un total de 24 millones de vacunas rusas que recibirá México, las cuales llegarán al país en los próximos meses y se podrán inmunizar a 12 millones de personas.
El pasado 2 de febrero, la Comisión Federal para la Protección de Riesgos Sanitarios (Cofepris) otorgó la autorización para el uso de emergencia en México a la Sputnik V.

De acuerdo a los datos de la Secretaría de Salud, con estás 200.000 nuevas dosis de vacunas contra el COVID-19, a México han llegado 5 millones 492.375 de las farmacéuticas Pfizer, AstraZeneca, Sinovac y el Centro Gamaleya.
La Sputnik V ya ha sido aprobada o está siendo evaluada para su aprobación en tres estados miembros de la UE (Hungría, Eslovaquia y la República Checa) y los funcionarios de la UE han dicho que Bruselas podría iniciar negociaciones con un fabricante de vacunas si al menos cuatro países miembros lo solicitan.
Wirthumer-Hoche dijo que el Comité de Productos Medicinales para Uso Humano de la EMA celebrará una reunión extraordinaria el 11 de marzo para revisar la vacuna contra el COVID-19 de Johnson & Johnson para su uso en la UE.
“Esperamos una evaluación positiva y que la Comisión (Europea) otorgue la autorización rápidamente”, agregó.

La mañana del martes pasado llegaron a México 600,600 vacunas de Pfizer al Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM). De este cargamento se enviarán : 108,225 a Guadalajara; 72,150 a Monterrey; 275,925 a Ciudad de México, y 144,300 a Querétaro.
Marcelo Ebrard, el titular de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) adelantó que el próximo 16 de marzo llegará otro lote de 667 mil 875 vacunas de la misma farmacéutica, asimismo, informó de otros cargamentos que también arribarán en los siguientes días.

Durante la conferencia matutina, el canciller también dio a conocer que el próximo 11 de marzo México recibirá el siguiente cargamento a granel de los laboratorios CanSinoBio, equivalente a 3 millones de vacunas, para su respectivo envasado y etiquetado.
Aseguró que los primeros tres graneles ya fueron envasados y esperan autorización de la Comisión de Control Analítico y Ampliación de Cobertura (CCAyAC) para su distribución la cual, proyectó, sería a finales de marzo. En tanto, la también farmacéutica china, Sinovac, enviará un millón de vacunas el próximo 13 de marzo.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
La mujer que dobló al sistema y llevó el feminicidio a la SCJN para hacer justicia por su hija, que no se suicidó
La incansable lucha de Irinea Buendía hizo que las autoridades judiciales reconocieran la negligencia del caso de su hija Mariana Lima, pero además la gravedad del problema y las omisiones de las autoridades

David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas
