
Tras el anuncio de la muerte de Ricardo González Gutiérrez, mejor conocido en el espectáculo mexicano como Cepillín, su hijo Ricardo se despidió públicamente de él y contó cómo fueron los últimos momentos con su padre.
“Fue todo. Nos hizo caso mi papá cuando le dimos las palabras de tranquilidad y a los 10 minutos se nos fue”, contó con lágrimas en los ojos.
Explicó a sus fanáticos que Cepillín ya no se encontraba con vida, pero que él estaba ahí para acompañarlos. “Yo no tengo prisa por verlo porque ya lo vi cuando estaba vivo”, se consoló frente a las cámaras de Imagen Noticias.
Aseguró que fue su propio padre quien le pidió que si en algún momento tenía que estar intubado, no lo dejara estar en ese estado. Ricardo relató que él y su familia trataron de sacarlo adelante, pero el cuerpo de su padre ya se encontraba bastante débil.

“Tuvo un paro respiratorio y lo sacaron adelante. Ahí fue donde lo llamaron para verlo porque podía venir otro, entonces vamos a verlo y le digo unas palabras de tranquilidad mis hermanos, mi mamá y yo”, explicó.
Él y su madre Aidé Guajardo González fueron quienes internaron al artista mexicano porque Ricardo temía que su madre también se pusiera mal. “Él lo hizo, lo hizo muy bien, le habló muy bonito a mi mamá, le agarraba la mano y la frente. Nos salimos, bajé y salió mi hermano a decirme que ya se había ido, digo, ya sabía pero el tiempo fue...nada”, relató.
Al ser cuestionado sobre que tratamiento tendría el cuerpo del legendario payaso mexicano, Ricardo refirió: “Él siempre dijo que quería ser cremado. Él era muy frío como lo he dicho. A mí no me echen al mar, decía, porque cuando la echan los familiares terminan con toda la ceniza en la cara. Él siempre fue muy chistoso con ese tema”.

Agradeció las muestras de cariño que ha recibido a partir de la muerte de su padre por medio de las redes sociales. “El 99.9% de las reacciones son positivas. Muchas, pero muchas gracias”, expresó.
“Cepillín” nació el 7 de febrero de 1946 en Monterrey, Nuevo León. Aunque comenzó su carrera en la odontología, más adelante se enfocó en el entretenimiento. Desde joven se pintaba el rostro para aparecer en los programas de televisión y, en la década de los 80 consiguió su primer programa de fin de semana que se mantuvo al aire por seis años.
Horas antes de su deceso se dio a conocer que al artista le detectaron cáncer en la columna vertebral el pasado 27 de febrero durante una operación en la columna vertebral.
Fue su hijo Ricardo González Jr quién anunció también su muerte. “Quisiera yo darles un buen pronóstico, pero me acaban de decir que acaba de fallecer mi papá. (...) Era una persona muy fuerte; un guerrero”, anunció su hijo, Ricardo González Junior para el programa de Gustavo Adolfo.
Su padre, detalló, estaba muy deteriorado físicamente. ““Lo mejor era eso. Era hablar con él y decirle que ya no luchara porque ya no valía la pena. Él ya estaba muy deteriorado.”
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
700 años de Tenochtitlan: cómo un pueblo errante y repudiado se convirtió en el poderoso imperio de América
La fascinante la historia de cómo un puñado de personas con un sueño buscaron su identidad, fueron obligados a vivir en un islote marginal y lograron alianzas poderosas en el continente

La mujer que dobló al sistema y llevó el feminicidio a la SCJN para hacer justicia por su hija, que no se suicidó
La incansable lucha de Irinea Buendía hizo que las autoridades judiciales reconocieran la negligencia del caso de su hija Mariana Lima, pero además la gravedad del problema y las omisiones de las autoridades

David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas
