
En su cuenta oficial de Twitter, la colectiva de Periodistas Unidas Mexicanas (PUM), compartió un reporte detallado sobre las 31 denuncias que han publicado y retomado por el caso de violencia sexual ejercida por Andrés Roemer, conductor de TV Azteca y exembajador de la UNESCO.
PUM señaló que cuenta con un registro de 61 historias vinculadas al trato que Roemer dio a las mujeres. Entre ellas, 54 narran acoso sexual, abuso sexual y violación; mientras que los siete testimonios restantes, describen y confirman el modus operandi que desarrolló el conductor para acercarse a las mujeres, agredirlas y violentarlas.
Dentro del reporte, explican que, a través de su cuenta oficial de Twitter, han compartido 31 denuncias de agresiones sexuales ejercidas por Andrés Roemer, de las cuales, 25 han sido obtenidas por parte de mujeres que contactaron directamente a la colectiva, incluyendo denuncias que les fueron enviadas en el marco del #MeTooMx, en 2019.
Las otras seis denuncias que registraron en el informe, pertenecen mujeres que hicieron públicos sus casos por medio de de entrevistas o columnas de opinión, como ocurrió con los testimonios de la bailarina Itzel Schnaas y de la directora comercial de La Lista, Claudia Delgado.

De las 31 denuncias recopiladas, 19 fueron publicadas con el nombre o las iniciales de quien acusó al conductor y 12 de las denunciantes pidieron el resguardo de su identidad. Además, cuatro de los casos son acusaciones de violación; 23 de abuso sexual, como tocamientos y/o que se masturbó frente a las mujeres y 8 de acoso sexual.
Periodistas PUM señaló que 29 de las agresiones fueron en México: 21 en la casa de Andrés Roemer, ubicada en la colonia Roma; 4 en restaurantes, 2 en un departamento localizado en la zona de Santa Fe, una en su oficina de TV Azteca y otra en el cuarto de un hotel. Las agresiones reportadas en las dos denuncias restantes, tuvieron lugar en San Francisco, California, donde Roemer fue Cónsul de 2013 a 2016.
Asimismo, indicó que 9 de las 31 denuncias tuvieron como “gancho” para el encuentro, el proyecto de la “Ciudad de las Ideas”, mientras que 12 estuvieron vinculadas a diversas ofertas de trabajo extendidas por el conductor hacia las mujeres.

Por su parte, 3 denunciantes comentaron que asistieron a la casa de Roemer bajo el pretexto de que éste les obsequiaría o conversaría con ellas sobre libros; otras tres mujeres denunciaron que también fueron al domicilio particular de Roemer con el fin de conversar sobre temas que les interesaban a ellas. Finalmente, en el reporte de Periodistas PUM se indica que una mujer fue agredida durante una entrevista para medios y otra fue agredida sexualmente durante una cita.
En el reporte se indicó que el rango de edad de las mujeres acusantes oscila entre los 18 y los 42 años y que, de las agresiones reportadas por la colectiva, la más reciente data de julio del 2020, mientras que la más antigua fue de un abuso cometido en el año 2002.
El grupo de reporteras, editoras, fotógrafas, diseñadoras, infografistas e ilustradoras que conforman PUM, exhortaron a las autoridades a continuar con las investigaciones del caso bajo los criterios establecidos en los marcos jurídicos locales, nacionales e internacionales. También pidieron que el proceso sea abordado desde un riguroso enfoque con perspectiva de género y de derechos humanos, en el que las víctimas sean tratadas con dignidad y respeto.
“Andrés Roemer sigue siendo conductor de un programa en TV Azteca, parte de Grupo Salinas, que no se ha manifestado públicamente al respecto; La Ciudad de las Ideas y la organización Poder Cívico, que él dirige, han recibido millones de pesos del erario público; y existen dos testimonios de mujeres violentadas sexualmente por él cuando ejercía un cargo diplomático, como Cónsul en San Francisco, Estados Unidos”, apuntó la colectiva en su informe, luego de subrayar que este no puede ser un caso más de impunidad de México.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
La mujer que dobló al sistema y llevó el feminicidio a la SCJN para hacer justicia por su hija, que no se suicidó
La incansable lucha de Irinea Buendía hizo que las autoridades judiciales reconocieran la negligencia del caso de su hija Mariana Lima, pero además la gravedad del problema y las omisiones de las autoridades

David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas
