
En medio de la pandemia de COVID-19, enfermedad que ha dejado miles de muertos, más de dos millones de contagios y también decenas de personas desempleadas, el Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) ofrece una serie de programa de apoyos para superar este tipo de contingencias, entre los que destaca Flexipago.
Se trata de un esquema que ayuda a los derechohabientes en este tipo de situaciones difíciles, además de que cuenta con algunas opciones que impulsarán al interesado a estabilizar la situación de su crédito y mantenerlo al corriente.
De acuerdo con el Infonavit, el derechohabiente podrá elegir mensualmente una de las opciones con las que cuenta el programa.
¿Cuáles son las opciones?
*Pagar mensualidad
En este punto, el usuario podrá seguir con el pago de su crédito y realizarlo de manera directa al Instituto. Para ello, el procedimiento se podrá realizar por medio de los bancos, por internet o en tiendas Oxxo.
*Aplicar el fondo de protección de pagos
La opción aplica al realizar el pago de un porcentaje de la mensualidad. El beneficio se puede llegar a extender hasta por seis meses, cada cinco años.
*Prórroga parcial
En este caso el interesado podrá realizar el pago mensual de 903 pesos, durante un lapso de hasta seis meses. Es importante recalcar que el Infonavit absorbe el 50% de los intereses que no se paguen y el otro 50% de intereses se acumula.
Para consultar los meses que tiene disponibles podrá ingresar a: Mi Cuenta Infonavit.
*Prórroga total
Esto aplicará cuando no se utilizó alguna de las opciones antes mencionadas. La prórroga total será en un plazo no mayor a 4 meses. Considere que el 100% de los intereses de este periodo se acumulará.
Cada una de las opciones serán aplicadas dependiendo de la situación en la que se encuentre el derechohabiente.

¿Cómo solicitarlo?
*El interesado deberá agendar una cita a través de Mi Cuenta Infonavit.
*También podrá realizar una llamada telefónica a: Infonatel al 55 9171 5050 en la Ciudad de México o al 800 008 3900 desde cualquier parte del país.
Opción 1: Menú general
Opción 1: Trabajadores
Opción 1: Tienes un crédito / Número de crédito
Opción 2: Perdiste tu empleo
Opción 1: Beneficios de cobertura de desempleo
¿Cuáles son los requisitos?
*No haber solicitado otro apoyo en los últimos cinco años.
*Contar mínimo con seis meses de que se adquirió el crédito.
*La persona deberá tener al menos un mes desempleada.
Las opciones de apoyo estarán disponibles durante todos los meses, con el fin de ser flexibles, siempre y cuando se tengan los beneficios disponibles.
Existen también otras maneras de apoyar a los trabajadores, en caso de que éstos tengan pagos vencidos como:
*Borrón y cuenta nueva
Esta solución te ayuda a regularizar tu crédito en caso de tener pagos vencidos. La idea es sumar las mensualidades vencidas al saldo de tu crédito.
*Mediación
Solicita el apoyo de un mediador neutral e imparcial para encontrar la mejor solución para el pago de tu crédito e impedir que se inicien procesos judiciales.
Por otra parte, en medio del diálogo con representantes del sector obrero, empresarial y de gobierno, arrancó la reforma a la ley del Infonavit, por lo que el instituto recordó cuáles son los beneficios de la iniciativa en favor de los trabajadores del país.
SEGUIR LEYENDO
Más Noticias
La mujer que dobló al sistema y llevó el feminicidio a la SCJN para hacer justicia por su hija, que no se suicidó
La incansable lucha de Irinea Buendía hizo que las autoridades judiciales reconocieran la negligencia del caso de su hija Mariana Lima, pero además la gravedad del problema y las omisiones de las autoridades

David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas
