
Trece ejemplares de borrego cimarrón fueron liberados dentro del área influencia de la Sierra El Viejo, Sonora, por parte de Cemex, y la Organización Vida Silvestre (OVIS, A.C.). En la operación también actuó la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) de México, así como el gobierno local.
A través de su cuenta de redes sociales, la compañía cementera de presencia mundial señaló que los 13 animales se integraron a su hábitat natural en el marco del Día de la Vida Silvestre.
De acuerdo con Cemex, los borregos cimarrones fueron liberados al medio silvestre con fines de repoblación en la zona de Caborca.

Los mamíferos fueron criados en UMA Rancho El Plomito, en corrales de cuarentena y pre liberación. El proceso de cuarentena se inició con nueve ejemplares, pero en la última semana de diciembre se presentó el nacimiento de 4 crías, los cuales fueron integrados al programa.
El mencionado Rancho se ubica dentro de la región de manejo de Borrego Cimarrón para el Estado de Sonora, en el área de influencia de la Sierra El Viejo, por lo que los especialistas consideran que su integración a la vida libre debe facilitarse al estar acostumbrados a las mismas condiciones climáticas, ambientales, y del terreno que tenían durante el encierro.
La compañía señaló que la liberación es del “tipo blanda”, puesto que los borregos cimarrones contaban con bebedero y suplemento alimenticio del corral de pre liberación.

Una vez liberados, los animales tendrán la opción de explorar el exterior del corral y de ese modo, comenzar su vida libre de forma progresiva.
No obstante, los ejemplares recibirán apoyo con sitios que incluyan bebederos y comederos que permitan su arraigo en el medio y que a su vez permitirá su seguimiento e interacción con sus similares que viven de forma libre.
“Además de ser una especie carismática, de gran valor ecológico y cultural en nuestro país, la importancia de la presencia del borrego cimarrón en su ámbito natural es vital para mantener el bienestar de los ecosistemas en los que habita; esperamos que, con la reintroducción de varios ejemplares, podamos restablecer poblaciones sanas de esta carismática especie”, apuntó Sergio Jiménez, director de OVIS.
Por su parte, el director de Sostenibilidad de Cemex, Vicente Saisó, afirmó que “la reintroducción del borrego cimarrón en Sonora representa un ejemplo más de nuestro compromiso con la conservación de la biodiversidad y es un exitoso ejemplo del trabajo conjunto entre empresas y organizaciones de conservación para crear un mejor futuro para nuestro planeta”.

Con esta acción la empresa cementera reafirmó sus 20 años de apoyo a la conservación de esta y otras especies en Sonora, Coahuila, Chihuahua y Texas.
Según la Semarnat, desde el 2000 el borrego cimarrón y sus tres subespecies (Ovis canadensis), se encuentran listadas en la Norma Oficial Mexicana que determina las especies en alguna categoría de riesgo (NOM-059-SEMARNAT-2010). Lo anterior no significa que su población enfrente algún problema de supervivencia, ya que su estatus es denominado “Protección Especial”.
“Desde la publicación de la Ley General de Vida Silvestre el 3 de Julio del 2000, el Gobierno de la República ha establecido un modelo de protección, conservación y recuperación de la vida silvestre a través de la promoción y el establecimiento de las Unidades de Manejo de Vida Silvestre (UMAS), siendo el borrego cimarrón una de las especies beneficiadas con este modelo”, indica la dependencia.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
La mujer que dobló al sistema y llevó el feminicidio a la SCJN para hacer justicia por su hija, que no se suicidó
La incansable lucha de Irinea Buendía hizo que las autoridades judiciales reconocieran la negligencia del caso de su hija Mariana Lima, pero además la gravedad del problema y las omisiones de las autoridades

David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas
