
Para hablar de Paradais, el nuevo libro de Fernanda Melchor, tenemos que hablar no sólo del machismo que se vive en México día con día, también se debe de mostrar las continuas manifestaciones de violencia que se han presentado públicamente hacia las mujeres.
En esta nueva novela está presente el tema de acoso, violencia y marginación de la mujer, razón por la cual la escritora había evitado pronunciarse respecto a lo que sucedía con el tema del candidato Félix Salgado, “pero ahorita ya estoy cansada y la neta está cañón. Me parece preocupante”, comentó a Infobae México.
“Es algo que he evitado en todas las entrevistas porque me choca hablar de política, pero es un poco la violencia del Presidente en este momento de decir ´yo estoy obedeciendo al pueblo cuando se está dando estas peticiones de redes sociales que se rompa el pacto´, por favor, escucha a las mujeres” comentó.
“Toma en cuenta sus testimonios y me parece bien alarmante y triste cómo podemos pensar en el progreso de México si estamos casi a punto de dejar que una persona, que ha cometido abusos sexuales, llegue a ese grado de poder. Llegue a una gubernatura”, opinó Fernanda Melchor.
Esta opinión la dijo la autora antes de que la Comisión Nacional de honestidad y Justicia ordenara detener la candidatura de Félix Salgado.

Ante esta situación Fernanda Melchor solo constató que “al día las mujeres seguimos siendo ciudadanas de segunda categoría, cañón”.
Estos temas los hace abundar por cada una de las páginas de Paradais, en donde no escribe esta historia para reforzar los hechos, sino al contrario “lo que quiero es mostrarla desnuda, podemos sentir horror ante ella”.
“Creo que persona a persona un libro como Paradais te va a confrontar a ti como lector hombre o mujer. Te va a confrontar con las violencias, no sólo la que es padecido, sino las que tú mismo has perpetuado, entonces eso es como parte de mi programa y está cabrón”, señaló.
Por eso Fernanda Melchor quiere demostrar lo que ha aprendido a vivir como mujer en México “quiero demostrar de una forma muy impactante porque la literatura que a mí me gusta es la que marca, la que deja huella. Lo hago de esa forma por eso”.
El camino al “Paradais”

Hace diez años Fernanda Melchor dejaba un Veracruz “en medio de balas” y cuerpos tirados en vialidades, lo que ahora le ha sorprendido a la autora es cómo pasó la violencia de ser uno de los problemas más graves a ser totalmente ignorados.
Con esta experiencia ha logrado que en cada libro plasme una realidad muy cruel de la vida y a diferencia de “Temporada de Huracanes”, en esta nueva novela se desarrolla en “un fraccionamiento de lujo donde vive gente que se creen que son lo mejor de la sociedad, la gente más hermosa de la sociedad y cómo, sin embargo, la violencia penetra en ambos lugares”.
Aun así, Fernanda contó que en el proceso de creación de Paradais hubo muchas etapas. La primera de ellas fue ponerse en el lugar de las amas de casa y se preguntó “¿Cuál sería mi peor pesadilla? Empecé a trabajar desde ahí”, confesó.
En el 2018 dio una pausa a su primer borrador por problemas personales, pero en ese mismo año dedicó un mes en escribir las primeras 80 cuartillas, escribía todas las noches de 9 a 12, del cual obtuvo su primer borrador. Aunque tuvo que llegar la pandemia para poder terminarlo por completo.
Los temas que desarrolla en las novelas han sido muy particulares, pero Fernanda Melchor aclaró que “la verdad es que escribo de esto porque toda mi vida he vivido rodeada de violencia, quisiera poder decir ´no, México es perfecto y yo soy la loca que escribe libros super crudos´, pero no. Sí hay una relación definitivamente”.

Uno de los temas que más le interesaba seguir hablando era “de la violencia machista, seguir hablando desde cómo objetivamos a las mujeres, cómo las convertimos en objetos, como sociedad, objetos que satisfacen necesidades u objetos no satisfactorios que merecen la condena pública”, confesó.
“¿Eres feminista? Eres una inconforme, histérica, amargada, ¿Quieres protestar? No, tú eres la que está mal. Siempre en las mujeres hay un objeto de gratificación total o de frustración. Y las mujeres somos más que eso, somos seres humanos, pero yo quería escribirlo no como una reivindicación a la mujer, por supuesto lo es, pero quería abordar este discurso misógino”.
Para la autora el reto de escribir Paradais era plasmar estos temas, para que todo lector pudiera confrontarse con “los pensamientos crudos al respecto de ese machismo que es sólo capaz de ver a esa mujer conforme a lo que para él representa, solo ese deseo ciego compulsivo”, además de que en el libro también se presenta el deseo de dominación con el personaje de Polo.
¿De qué va “Paradais”?
La historia se desarrolla en un conjunto residencial de lujo, dos adolescentes inadaptados se reúnen por las noches para embriagarse a escondidas y compartir sus descabelladas fantasías.
Franco Andrade, obeso y solitario, adicto a la pornografía, sueña con seducir a la vecina de al lado –una atractiva mujer casada, madre de familia-, por quien ha desarrollado una obsesión malsana; mientras que Polo, su reacio compañero, fantasea con renunciar a su agobiante empleo como jardinero del exclusivo fraccionamiento y huir de su casa, de su pueblo infestado de narcos, y del yugo de su dominante madre.
Ante la imposibilidad de conseguir lo que cada uno cree merecer, Franco y Polo maquinarán un plan tan pueril como macabro.
MÁS SOBRE OTROS TEMAS:
Más Noticias
700 años de Tenochtitlan: cómo un pueblo errante y repudiado se convirtió en el poderoso imperio de América
La fascinante la historia de cómo un puñado de personas con un sueño buscaron su identidad, fueron obligados a vivir en un islote marginal y lograron alianzas poderosas en el continente

La mujer que dobló al sistema y llevó el feminicidio a la SCJN para hacer justicia por su hija, que no se suicidó
La incansable lucha de Irinea Buendía hizo que las autoridades judiciales reconocieran la negligencia del caso de su hija Mariana Lima, pero además la gravedad del problema y las omisiones de las autoridades

David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas
