
La senadora por Sonora, Lilly Téllez, compartió un mensaje a través de redes sociales donde acusó a la doctora Beatriz Gutiérrez Müller, esposa del presidente Andrés Manuel López Obrador, de dar un discurso de odio, disfrazado de clase de historia.
“Fue un discurso de odio, disfrazado de clase de historia. La Dra. @BeatrizGMuller usó el pasado para atizar el desprecio a periodistas que cuestionan al régimen. La invito a fomentar respeto desde su poderosa posición. México es uno de los países con más periodistas asesinados”, escribió en Twitter.
En el mismo tuit apoyó la idea del periodista Mario Campos sobre la agresividad del gobierno en contra de la prensa
“El nivel de agresividad y encono de este gobierno contra la prensa es sorprendente. Hostilidad permanente contra la misma prensa que le da horas y horas de cobertura todos los días”, compartió Mario Campos.

El tuit de la senadora se debe a que el pasado 23 de febrero, durante la ceremonia que se llevó a cabo en el Palacio Nacional por el 108 aniversario luctuoso de Francisco I. Madero, la escritora mexicana leyó un fragmento del libro La revolución mexicana, mi contribución político-literaria de Federico González.
“Ahora se puede afirmar que Madero no tuvo entonces enemigo más cruel, más despiadado, más infame, más perverso y vil en el grupo de periodistas que antes habían sido admiradores miserables o lacayos de la dictadura. Débiles, cobardes y serviles con quien los humillaba se tornaron altaneros e insolentes con quienes respetaban su vida y lo dignifican”, dijo Gutiérrez Müller.
La esposa del presidente López Obrador indicó que “ellos (la prensa) no pudieron perdonarle el insulto que Madero les infirió al juzgarlos hombres dignos, capaces de usar, con espíritu civilizador una libertad que no habían sabido conquistar”.

Además, declaró que los periodistas porfiristas y “pseudoindependientes” tenían almas repletas de ingratitud hacía el gobierno de Madero.
En la ceremonia participaron Andrés Manuel López Obrador y Alberto Fernández, presidente de Argentina, quienes montaron guardia de honor ante la imagen de Francisco I. Madero.
También el escritor y periodista, Héctor de Mauleón, refirió en su columna de opinión en El Universal que ”la molestia e irritación que hay en Palacio Nacional contra la prensa que lo critica fue abrevar las aguas de la Historia […] También hay que echar mano de la Historia para que, debidamente torcida, manoseada y manipulada, sirva a los intereses de la retórica presidencial”.

El escritor puntualizó que la versión de Federico González “alumbra una zona de lo que ocurrió tras el triunfo de la revolución maderista y la caída de Porfirio Díaz. Pero existen suficientes libros que permiten entender el derrumbe del gobierno de Madero comenzó en su propio gobierno, en las expectativas no cumplidas, en la falta de operación política, y en una sucesión de errores que en solo 14 meses condujeron a diversos sectores de la población a la decepción y el desencanto”, así lo explicó en su columna.
MÁS SOBRE ESTE TEMA:
Más Noticias
700 años de Tenochtitlan: cómo un pueblo errante y repudiado se convirtió en el poderoso imperio de América
La fascinante la historia de cómo un puñado de personas con un sueño buscaron su identidad, fueron obligados a vivir en un islote marginal y lograron alianzas poderosas en el continente

La mujer que dobló al sistema y llevó el feminicidio a la SCJN para hacer justicia por su hija, que no se suicidó
La incansable lucha de Irinea Buendía hizo que las autoridades judiciales reconocieran la negligencia del caso de su hija Mariana Lima, pero además la gravedad del problema y las omisiones de las autoridades

David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas
