En medio de las disputas políticas de cara a los comicios intermedios del 6 de junio, el presidente Andrés Manuel López Obrador aseguró que su intención es trabajar por el bienestar del pueblo, sin importar banderas partidistas.
Durante la inauguración del Hospital General de Querétaro, estado gobernado por el Partido Acción Nacional (PAN), el mandatario sostuvo que “todo lo que se haga por la salud pública es algo que debe unirnos, independientemente de nuestras posturas políticas o ideológicas”.
“Por eso es muy importante el que se esté inaugurando el día de hoy este hospital, que garantiza lo que establece el artículo 4º de la Constitución: el derecho del pueblo a la salud, atención médica de calidad y medicamentos gratuitos.
Esto nos une a todos, independientemente de las banderías partidistas. Todo lo que se haga por la salud pública es algo que debe unirnos, independientemente de nuestras posturas políticas o ideológicas. Tenemos que trabajar juntos por la educación, por la salud, por el bienestar de nuestro pueblo y eso es lo que se está demostrando en este acto aquí en Querétaro”, dijo el presidente en el evento que encabezó junto a Francisco Domínguez Servién, gobernador de la entidad.

Así pues, señaló que aceptó la invitación a la inauguración de centro médico con la intención de enviar un mensaje “seguir insistiendo que podemos tener diferencias, pero hay muchas cosas que nos unen y tenemos que poner siempre por delante el interés general. La patria es primero, el pueblo es primero”, indicó López Obrador.
Por su parte, Domínguez Servién destacó que los poderes públicos se coordinan, cooperan y se unen en torno a lo que es importante en la vida de la gente.
Luego de 57 años de servicio, el nuevo Hospital General de Querétaro abre sus puertas en medio de una pandemia que “ha arrebatado a muchos su salud, a otros la vida”, señaló el mandatario estatal.
Agregó que la crisis sanitaria generada por la enfermedad de coronavirus ha dejado grandes lecciones: “que todo recurso invertido en la salud de las personas es un recurso bien invertido, que el impulso al desarrollo de ciencia y la tecnología mexicana no debe detenerse, que siempre debemos sembrar unidad en la mente y en el corazón de cada mexicana y cada mexicano”.

El presidente de México hizo un recorrido por la historia del país, señalando que el centro de salud público en Querétaro fue construido en 1963, cuando gobernaba Adolfo López Mateos, y la Secretaría de Hacienda estaba a cargo de Antonio Ortiz Mena.
Dicho periodo es relevante debido a que durante ese sexenio y en el siguiente la economía mexicana creció a una tasa promedio de seis por ciento. “Se conoce ese periodo como el desarrollo estabilizador, porque se logró ese crecimiento económico sin inflación, sin devaluaciones, sin endeudamiento para el país”, detalló el titular del Ejecutivo Federal.
Fue entonces cuando se hicieron obras públicas, tales como la electrificación de los pueblos de México, hospitales, presas, hidroeléctricas y carreteras.
MÁS SOBRE ESTE TEMA
Más Noticias
La mujer que dobló al sistema y llevó el feminicidio a la SCJN para hacer justicia por su hija, que no se suicidó
La incansable lucha de Irinea Buendía hizo que las autoridades judiciales reconocieran la negligencia del caso de su hija Mariana Lima, pero además la gravedad del problema y las omisiones de las autoridades

David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas
