
La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) informó que, a petición de Mario Aburto, inició una queja por presuntos actos de obstaculización, restricción o negación del derecho a la salud y por presuntos actos de tortura, tratos crueles, inhumanos o degradantes ejercidos en su contra.
A través de un comunicado oficial publicado este jueves 25 de febrero, el Organismo Constitucional Autónomo explicó que, inicialmente, fueron los familiares de Aburto Martínez quienes presentaron la denuncia, por lo que personal de la comisión se trasladó al Centro Federal de Readaptación Social N° 12 CPS Guanajuato para realizar una entrevista.
Fue ahí donde el individuo sentenciado por el homicidio de Luis Donaldo Colosio, candidato a la presidencia por el PRI asesinado en 1994, reiteró lo referido por su familia. Aseguró a la comisión dirigida por Rosario Piedra que ha sido víctima de diversas violaciones a sus derechos humanos.

“No se le brinda atención médica, ni la alimentación que requiere con motivo de los padecimientos crónicos que presenta, por lo que se encuentra muy débil y deteriorado en su estado de salud”, explicó la CNDH.
Aunado a esto, en virtud de que tampoco ha podido ejercer plenamente sus derechos, solicitó a la comisión la reapertura del caso por el que fue condenado.
Es en este contexto donde la comisión abrió el expediente de queja y emitió medidas cautelares en favor de proteger la vida y la salud de Mario Aburto. Aunado a esto, en caso de que el condenado aporte nuevos elementos como testimonios, evidencias o proporcione indicios nuevos relacionados al caso, existe la posibilidad de reapertura del caso.
“De igual modo, atendiendo a la queja, la CNDH emprenderá las acciones que en ejercicio de sus funciones constitucionales le sea menester realizar, a efecto de que el llamado Caso Colosio sea revisado a la luz de las nuevas evidencias y declaraciones que el peticionario aporte”, estimó en el documento.

Por este motivo, la comisión remarcó su responsabilidad en el momento de hacer la revisión del caso y poder proceder con apego a derecho respeto a uno de los casos más relevantes a finales del Siglo XX en la vida pública de México.
De acuerdo con la versión oficial, Mario Aburto asesinó a Luis Donaldo Colosio, candidato a la presidencia de México, el 23 de marzo de 1994 en Lomas Taurinas, Baja California, durante un mitin multitudinario. En un video publicado en diversos medios de comunicación, se alcanza a ver al candidato del Partido Revolucionario Institucional (PRI) entre un tumulto de gente que fue a verlo como parte de su gira y en un breve instante, de entre la muchedumbre, se asomó una mano que cargaba una pistola tipo revólver, la cual apuntó directo a su cabeza y fue accionada en repetidas ocasiones.
Horas después, el gobierno federal confirmó el deceso del candidato, lo cual le dejó el camino abierto a Ernesto Zedillo, quien gobernó México de 1994 al 2000.
En cuanto a la investigación federal, se aseguró que Aburto actuó de manera propia e independiente, motivo por el cual se dijo que era el “asesino solitario”, pues se refirió que no existía ningún trasfondo político en el móvil del homicidio; sin embargo, versiones extraoficiales señalaron que la confesión de Mario Aburto se obtuvo bajo tortura; sin embargo, el señalado fue encontrado culpable y encarcelado desde 1994.
MÁS SOBRE ESTE TEMA:
Más Noticias
700 años de Tenochtitlan: cómo un pueblo errante y repudiado se convirtió en el poderoso imperio de América
La fascinante la historia de cómo un puñado de personas con un sueño buscaron su identidad, fueron obligados a vivir en un islote marginal y lograron alianzas poderosas en el continente

La mujer que dobló al sistema y llevó el feminicidio a la SCJN para hacer justicia por su hija, que no se suicidó
La incansable lucha de Irinea Buendía hizo que las autoridades judiciales reconocieran la negligencia del caso de su hija Mariana Lima, pero además la gravedad del problema y las omisiones de las autoridades

David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas
