
Durante una sesión virtual realizada este miércoles 24 de febrero, la Comisión de Capacitación y Organización Electoral del Instituto Nacional Electoral (INE) aprobó, por unanimidad, cuatro protocolos de medidas sanitarias que se realizarán durante el proceso electoral del próximo 6 de junio.
Dichos protocolos se aplicarán en las sesiones de cómputos distritales, durante el almacenamiento de documentación y hasta la recepción de paquetes electorales, en la operación de casillas únicas, y al entregar la documentación federal y local.
Dichos protocolos se basan en las indicaciones y disposiciones realizadas por los órganos colegiados del Instituto, así como grupos de expertos y el INE C-19, además de la colaboración de autoridades del sector salud del gobierno federal.

Asimismo, se consideró que, conforme se desarrolle la pandemia por COVID-19 en México, el GRUPO INE C-19 podría evaluar la posibilidad de agregar otras medidas administrativas al protocolo.
José Roberto Ruiz Saldaña, presidente de la Comisión subrayó que se trata de realizar un amplio e integral esfuerzo como institución “para tener múltiples estrategias y acciones para mitigar los riesgos de contagio” durante las elecciones más grandes que se han desarrollado en México.
Asimismo, agradeció el trabajo de todos los involucrados en la elaboración de los protocolos, y añadió que no fue un trabajo fácil “porque hay que pensar en la actividad concreta para ver qué medida de mitigación sanitaria aplica y qué características debe tener”.

¿En qué consisten los protocolos?
El Protocolo de atención sanitaria y protección a la salud para el almacenamiento de la documentación electoral, conteo, sellado y agrupamiento de las boletas electorales, así como para la integración de las cajas paquetes y entrega de la documentación y materiales electorales a las presidencias de casilla, tiene el objetivo de minimizar el riesgo de contraer y propagar el virus del COVID-19, así como proteger la salud de las y los asistentes que participen en estas actividades.
Mientras que el Protocolo Específico de Medidas Sanitarias y Protección a la Salud para el desarrollo de la Sesión Especial de Cómputos Distritales fortalecerá la seguridad e higiene al realizar las acciones electorales dentro de los plazos establecidos en la ley.
Asimismo, el Protocolo de atención sanitaria y protección a la salud, para la operación de las casillas únicas el día de la Jornada Electoral, definirá las tareas y actividades a realizar por parte de las juntas distritales, bajo la coordinación de las juntas locales y en coordinación con los Organismos Públicos Locales Electorales, a fin de implementar las medidas de atención sanitaria que permitan minimizar el riesgo de contraer y propagar el virus del COVID-19.

Finalmente, el Protocolo para la Detección, Entrega e Intercambio de Paquetes y Documentación Electoral Federal y Local entre el INE y el Instituto Electoral de la Ciudad de México recibidos en un órgano electoral distinto al competente en la etapa de resultados y declaración de validez del Proceso Electoral 2020-2021, establece las bases para realizar estas acciones coordinadas en la etapa de resultados y declaración de validez.
Todas estas medidas fueron presentadas a cada uno de los partidos políticos y a los consejeros del INE, por lo que se solicitó que sean de aplicación y observación obligatoria en todos los puntos de votación del país.
Para cerrar la sesión, la consejera Carla Humphrey aseguró que no son protocolos cerrados, ya que se pueden ir adecuando con el paso de la pandemia en el país, y exhortó a la ciudadanía a emitir su voto el próximo 6 de junio, ya que tendrán la certeza de que toda persona que participe en el proceso electoral estarán protegidos.
MÁS SOBRE ESTE TEMA
Más Noticias
La mujer que dobló al sistema y llevó el feminicidio a la SCJN para hacer justicia por su hija, que no se suicidó
La incansable lucha de Irinea Buendía hizo que las autoridades judiciales reconocieran la negligencia del caso de su hija Mariana Lima, pero además la gravedad del problema y las omisiones de las autoridades

David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas
