
La pandemia de COVID-19 trajo consigo muchas modificaciones para los trabajadores, entre ellos los trámites relacionados con las Administradoras de Fondos para el Retiro (AFORE), los cuales ahora se necesitan hacer sin salir de casa para evitar los contagios por el virus SARS-CoV-2.
Uno de los procesos más importantes que puede vivir un beneficiario es cambiar de Afore, ya sea porque una tiene menor porcentaje de comisión o porque es más conveniente y ágil para quien la ocupa a la hora de ahorrar dinero con su trabajo.
Lo primero que recomienda el propio gobierno federal es revisar las posibilidades de cada Afore, pues así se podrá tomar una decisión de manera informada para ejercer el derecho del cambio.

Al momento de tomar la decisión de la modificación, se tienen que seguir los siguientes pasos:
-Contacta a la AFORE a la que te quieres cambiar y solicitar la visita de uno de sus Agentes Promotores. Se puede Consultar la siguiente página Canales de atención de las AFORE para obtener los teléfonos y las sucursales más cercanas.
-En cuanto se contacte con el Agente Promotor proporcionará los siguientes documentos a través de un dispositivo electrónico, los cuales deberán ser revisados y firmados:
Solicitud de Traspaso (que contiene el Contrato de Administración de Fondos para el Retiro).
Documento de Rendimiento Neto.
-El solicitante recibirá en su teléfono un folio de la solicitud de traspaso que deberá proporcionarle al Agente Promotor para que continúe con el trámite.
-El Agente Promotor grabará un video en el que reconocerá que se está llevando a cabo el cambio de AFORE.

De ser necesario, habrá que obtener un Folio de Conocimiento del Traspaso. Hay 3 medios por los cuales puedes obtenerlo:
-El portal www.e-sar.com.mx-
-El Centro de Atención Telefónica Tu Traspaso: 55 4170 3454
Al momento de obtener el Folio de Conocimiento del Traspaso, sin importar el canal por el cual se solicitó, el trabajador recibirá información importante sobre la AFORE a la que te quieres cambiar:
-Comisión que te cobrará
-Rendimiento que ha ofrecido en los últimos 5 años
-Rendimiento que ha ofrecido en los últimos 12 meses
-Rendimiento ofrece actualmente
-Calificación en el Medidor de Atributos y Servicios de las AFORE
-Categoría en Indicador Morningstar que evalúa la manera en la que invierten las AFORE

Cabe destacar que este folio es requisito cuando el beneficiario se ha cambiado de AFORE más de 2 veces en los últimos 3 años, si se recertificó la cuenta para permanecer un año más en la AFORE en la que estás, si se tiene un saldo de más de 10,425.60 pesos de Ahorro Voluntario, si en el último año se realizó Ahorro Voluntario y Solidario por más de 1,737.60 pesos; o si se tiene derecho a elegir el régimen de pensión de la Ley del Seguro Social de 1973.
Algo que se debe tener en cuenta es que en caso de que aún no tengas conformado un Expediente de Identificación electrónico, que incluye una fotografía digital y los datos biométricos (huellas digitales), la AFORE a la que se vas a cambiar se encargará de integrarlo.
El beneficiario puede cambiar de AFORE una vez al año, y en una segunda ocasión en ese mismo año, sólo si te cambias a una AFORE con mayor rendimiento, información que puede ser consultada en páginas oficiales del gobierno o de cada institución financiera.
MÁS SOBRE ESTE TEMA
Más Noticias
700 años de Tenochtitlan: cómo un pueblo errante y repudiado se convirtió en el poderoso imperio de América
La fascinante la historia de cómo un puñado de personas con un sueño buscaron su identidad, fueron obligados a vivir en un islote marginal y lograron alianzas poderosas en el continente

La mujer que dobló al sistema y llevó el feminicidio a la SCJN para hacer justicia por su hija, que no se suicidó
La incansable lucha de Irinea Buendía hizo que las autoridades judiciales reconocieran la negligencia del caso de su hija Mariana Lima, pero además la gravedad del problema y las omisiones de las autoridades

David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas



