
Aunque la Asociación Nacional de Escuelas Particulares (Anép) anunció ayer que los colegios que pertenecen al organismo estaban listos para reabrir sus puertas y recibir presencialmente a sus alumnos desde el próximo primero de marzo, la Federación de Escuelas Particulares del Estado de Hidalgo (Fepeh) informó que ellos no se sumarán y seguirán con clases en línea.
Apuntaron en una conferencia de prensa virtual que recibirán a los estudiantes en las aulas hasta que la Secretaría de Educación y de Salud así lo indiquen por su bajo riesgo de contagios determinado por el semáforo de alerta epidémica de COVID-19.
En el evento presidido por María de Jesús Zamarripa Guardado, la Fepeh, dirigida por Pilar Martínez Aragón y la Asociación Nacional de Escuelas Preparatorias Particulares (Aneppi), representada por Graciela Meza Díaz, coincidieron en que lo mejor es esperar a las indicaciones de las autoridades, dando prioridad a la salud de los alumnos, personal docente y administrativo.
Asimismo, señalaron que la información sobre el regreso generalizado de escuelas particulares expuesta este lunes no representa a la mayoría de instituciones, por lo que solo son rumores.

“No hay fundamentos para reiniciar, tampoco tenemos indicaciones de las autoridades educativas estatales. Continuaremos con las clases a distancia con el uso de las herramientas tecnológicas”, aseveró Meza Díaz.
Apuntó que respecto a esta determinación los padres de familia también están de acuerdo en que haya asistencia presencial hasta que “existan las condiciones sanitarias para garantizar un regreso seguro”.
Por su parte, Martínez Aragón señaló que todavía no es tiempo de volver a clases y exponer la salud de todos los involucrados.
“No es momento de ser irresponsables, tenemos bajo nuestra responsabilidad a muchas comunidades educativas en el estado”, apuntó Martínez Aragón.

Zamarripa Guardado aseveró que desde el inicio de la pandemia se han preocupado por su constante capacitación y cuando estén en semáforo verde regresarán a los salones, con las condiciones adecuadas, no obstante, seguirán trabajando a distancia.
“Las escuelas privadas se han dedicado a profesionalizar las plataformas de educación a distancia y preparar la infraestructura de los planteles para que cuando reciban indicaciones puedan reiniciar de manera gradual, ya sea en modalidad híbrida o semipresencial”.
Informaron que tras una reunieron hecha el día de ayer con la subsecretaría de Educación Básica, Francisca Ramírez Analco y con el director de Escuelas Básicas, Abundio Pérez Martínez, de la Secretaría de Educación Pública de Hidalgo (SEPH), concluyeron que no volverán a clases presenciales en los próximos días como lo anunció la Asociación Nacional de Escuelas Particulares.

La Federación de Escuelas Particulares local, indica que hay más de 300 instituciones de este tipo en la entidad, y que a consecuencia de la crisis sanitaria han tenido que cerrar sus puertas ya que hubo una gran deserción escolar.
Sin embargo, Hidalgo no ha sido la única entidad que ha rechazado la propuesta de regresar a clases. Estados como Nuevo León también se han pronunciado al respecto, señalando que aún es inconveniente reactivar dicha actividad.
El día de ayer la Anep, señaló que los colegios de nivel básico asociados debían comenzar sus clases, a pesar de que la Secretaría de Educación Pública (SEP) ordenó que las clases se hagan a distancia.
“Es de vital importancia, que directores, maestros y padres de familia, inicien actividades educativas presenciales, para enfrentar los nuevos retos y nuevas condiciones de vida de la sociedad, generadas por la pandemia y que han causado otras crisis”, argumentó virtualmente Alfredo Villar Jiménez, presidente de la Asociación.
MÁS SOBRE ESTE TEMA:
Más Noticias
La mujer que dobló al sistema y llevó el feminicidio a la SCJN para hacer justicia por su hija, que no se suicidó
La incansable lucha de Irinea Buendía hizo que las autoridades judiciales reconocieran la negligencia del caso de su hija Mariana Lima, pero además la gravedad del problema y las omisiones de las autoridades

David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas
