
Como parte de las 15 conmemoraciones emblemáticas de México en 2021, el presidente mexicano, Andrés Manuel López Obrador, el mandatario argentino, Alberto Fernández, y la doctora, Beatriz Müller, y esposa de López Obrador, presidieron la ceremonia del 108 aniversario luctuoso de Francisco I. Madero en Palacio Nacional.
La ceremonia dio inicio con un número orquestal del himno nacional mexicano y con un minuto de silencio por las víctimas del COVID-19. Posteriormente, la escritora Müller, también encargada de la Coordinación Nacional de la Memoria Histórica y Cultural en el Gobierno mexicano, recitó un fragmento del libro “La revolución mexicana, mi contribución político-literaria” del licenciado Federico González Garza.
Seguido de ello, López Obrador y Fernández depositaron una ofrenda floral e hicieron un minuto de silencio frente a un retrato de Madero en el Patio de Honor del Palacio Nacional, en la capital mexicana, decorado con banderas mexicanas y argentinas.

Posteriormente, ambos mandatarios realizaron un recorrido por el museo dedicado a este personaje histórico, quien se convirtió en presidente de México tras el derrocamiento del dictador Porfirio Díaz en 1911 hasta 1913, cuando fue asesinado por el golpe de Estado del militar Victoriano Huerta.
Inmortalizado por su lema democrático “Sufragio efectivo. No reelección”, Madero suele ser citado en los discursos de López Obrador, quien se lo refiere como el “apóstol de la democracia” mexicana.
El evento también contó con la presencia de personalidades del gabinete argentino y del mexicano, tales como el Secretario Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard; la Jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum; el Gobernador del Estado de México, Alfredo del Mazo.
Alberto Fernández, presidente de Argentina, y Fabiola Yañez, primera dama, arribaron a tierra azteca en la madrugada del 22 de febrero en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) Benito Juárez, donde fueron recibidos por el Secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard, y por el embajador argentino en México, Carlos Tomada.
Ante ello, López Obrador le dio la bienvenida durante la conferencia de prensa matutina de esa mañana y detalló algunas de las actividades que su homólogo llevaría a cabo durante su estancia en el país, la cual se extenderá hasta la noche del próximo 24 de febrero.
“Es nuestro invitado especial para la ceremonia de conmemoración de los 200 años de la proclamación del Plan de Iguala. Nos va a acompañar en Iguala el miércoles, pero también va a estar con nosotros mañana. Lo invité y aceptó estar en esta conferencia. Nos va a acompañar en la mañanera de mañana”, informó.
Ese día, el mandatario Argentino acudió a la planta del laboratorio mexicano Liomont en Ocoyoacac, municipio del Estado de México, donde se envasan dosis de la vacuna contra COVID-19 de AstraZeneca que serán distribuidas en México y América Latina.

Para hoy, 23 de febrero, el itinerario de Fernández comenzó con su participación en la conferencia de prensa matutina de su homólogo, López Obrador, donde tocaron temas referentes a la cooperación entre ambas naciones y las estrategias de vacunación que cada una ha llevado a cabo.
“Hoy es un día especial en esta conferencia mañanera, tenemos de invitado a Alberto Fernández , presidente de Argentina, amigo nuestro, representante de un pueblo hermano, fraterno como es el pueblo de Argentina”, dijo AMLO al iniciar su conferencia.
Alrededor de las 18:30 horas, el presidente del país de la plata sostendrá una reunión con la Jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, en el Palacio del Ayuntamiento de la capital mexicana, donde será declarado “Huésped Distinguido” de la Ciudad de México. A última hora de la tarde, visitará el Senado mexicano para una sesión solemne en su honor.
Finalmente, el miércoles 24 de febrero, participará en la conmemoración del Bicentenario de la Promulgación del Plan de Iguala y del Día de la Bandera, en Guerrero.
MÁS SOBRE ESTE TEMA:
Más Noticias
700 años de Tenochtitlan: cómo un pueblo errante y repudiado se convirtió en el poderoso imperio de América
La fascinante la historia de cómo un puñado de personas con un sueño buscaron su identidad, fueron obligados a vivir en un islote marginal y lograron alianzas poderosas en el continente

La mujer que dobló al sistema y llevó el feminicidio a la SCJN para hacer justicia por su hija, que no se suicidó
La incansable lucha de Irinea Buendía hizo que las autoridades judiciales reconocieran la negligencia del caso de su hija Mariana Lima, pero además la gravedad del problema y las omisiones de las autoridades

David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas



