
Un hombre que entró al nuevo Hospital General “Tláhuac” de la Ciudad de México por una neumonía, tuvo que ser sometido a una cirugía cerebral. Esta fue la primera cirugía de este tipo en el nosocomio y resultó exitosa.
De acuerdo a un comunicado del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), el paciente de 58 años de edad, llegó al nosocomio el pasado 28 de enero. El sujeto padecía una neumonía ocasionada por el COVID-19 y durante su estancia en el hospital, perdió la conciencia de manera súbita, por lo que tuvo que ser conectado a un ventilador.
El director Normativo de Salud, Ramiro López Elizalde, explicó que el hombre fue atendido por especialistas, como neurocirujanos, quienes también se encuentran en la primera línea de atención COVID-19. Tras hacerle diferentes estudios, una tomografía reveló que tenía un sangrado en el cerebro.

“Se encontró una hemorragia en los núcleos de la base del cerebro ocasionando hidrocefalia al obstruir las cavidades profundas del cerebro”, explicó el documento.
El daño que podría causar fue motivo por el cual tuvo que ser sometido a un procedimiento de urgencia. Y, de acuerdo con el mensaje, esta fue de mínima invasión, la cual sirvió para drenar la sangre acumulada.
“La hemorragia estaba ocasionando presión a su cerebro, comprometiendo el funcionamiento de este, con posibles secuelas a largo plazo o inclusive la muerte de no haber sido tratada oportunamente”, detalló López Elizalde.
El mensaje reportó que durante la operación se retiró la masa de sangre a través de un orificio en el cráneo del tamaño de una moneda. Esto se logró gracias a la guía de un ultrasonido en tiempo real.

“En la exitosa cirugía que salvó la vida al paciente, participaron el jefe de Neurocirugía, Alejandro Monroy; el neurocirujano, Jesús Álvarez; el anestesiólogo, Cuauhtémoc Peralta, y la enfermera neuro-quirúrgica, Karen Cedillo”, agregó el oficio.
A mediados de diciembre, la jefa de gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum, anunció que a partir del 21 de diciembre del año pasado, el nuevo Hospital General de Tláhuac del ISSSTE iniciaría operaciones.
En el recorrido por las instalaciones del recinto médico, la mandataria junto estuvo acompañada del director del ISSSTE, Luis Antonio Ramírez, del titular de la Secretaría de Salud (SSa), Jorge Alcocer Varela, el director del Insabi, Juan Antonio Ferrer y el titular del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Zoé Robledo.
La mandataria señaló que debido a la emergencia que atraviesa la capital, el Hospital General Tláhuac comenzaría recibiendo a 120 pacientes infectados con el virus SARS-CoV-2, ampliando de esta forma la capacidad hospitalaria de la entidad.

“Se va a poner en operación en los próximos días este hospital que va a iniciar sus operaciones como hospital COVID, decirles que hay una enorme coordinación entre todas las instituciones de salud en la Ciudad de México”, apuntó.
Zoé Robledo señaló que el objetivo es que no faltaran camas para atender oportunamente a la ciudadanía, principalmente en el periodo más alto de la pandemia.
“La indicación es que no falten camas [...] para que nadie se quede sin atención y hoy más que nunca, por eso es el reconocimiento y agradecimiento al personal de salud, a ellos que han estado ahí, que han estado en la primera línea, nosotros hemos insistido, los héroes están fatigados, pero no rendidos y por eso hay que ayudarles en todo lo que nosotros podamos”, puntualizó en diciembre.
MÁS SOBRE OTROS TEMAS:
Más Noticias
700 años de Tenochtitlan: cómo un pueblo errante y repudiado se convirtió en el poderoso imperio de América
La fascinante la historia de cómo un puñado de personas con un sueño buscaron su identidad, fueron obligados a vivir en un islote marginal y lograron alianzas poderosas en el continente

La mujer que dobló al sistema y llevó el feminicidio a la SCJN para hacer justicia por su hija, que no se suicidó
La incansable lucha de Irinea Buendía hizo que las autoridades judiciales reconocieran la negligencia del caso de su hija Mariana Lima, pero además la gravedad del problema y las omisiones de las autoridades

David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas
