
Esteban Moctezuma Barragán, el ahora embajador de México en Estados Unidos, expresó que su principal enfoque será para garantizar que los migrantes mexicanos que se encuentran en el país vecino tengan acceso a la vacuna contra el COVID-19.
De acuerdo con el portal en línea de Milenio, Moctezuma Barragán expresó que el reto inmediato en la embajada es “que todos los migrantes y mexicanos que viven en en Estados Unidos tengan un trato igual al del resto de la población y sean vacunados”.
Otra de las consecuencias derivadas de la pandemia que habrá que atender inmediatamente, es la recuperación económica, algo en lo que ambos países deberán colaborar en conjunto.
“Derivado precisamente de los problemas de la pandemia, en una relación de cooperación con Estados Unidos, en una relación donde todos podamos construir juntos, respetando la soberanía y buscando siempre un futuro mejor”, explicó.

El nuevo embajador señaló que estará atento a las nuevas direcciones que la administración de Joe Biden dé en materia migratoria. Además indicó que los cambios en la política migratoria podrán beneficiar a los mexicanos, por lo que acompañará la decisión con ese fin. Por lo pronto, Moctezuma Barragán no indicó cuándo se reunirá con el presidente estadounidense.
Confirmación como embajador
Este martes las comisiones de Relaciones Exteriores y Relaciones Exteriores América del Norte en el Senado de la República, aprobaron de manera unánime al nuevo embajador. Las comisiones presididas por el senador Héctor Vasconcelos y la senadora Gina Andrea Cruz Blackledge, aprobaron el dictamen que ratifica el nombramiento de Moctezuma Barragán.
En la comparecencia, el político fue cuestionado por senadoras y senadores en asuntos, como la diplomacia de acercamiento, T-MEC, reunión entre Biden y AMLO, migración, ley eléctrica, puntos de tensión en la relación bilateral, sobre el tema laboral, vacunación de mexicanos residentes en EU, seguridad, entre otros.
En su comparecencia, a distancia por las medidas de sanidad impulsadas desde las autoridades médicas por la pandemia de COVID-19, Moctezuma Barragán aseguró que es el momento de que la relación bilateral se base en un diálogo que comprometa a las dos partes y permita llegar a acuerdos, que respeten la soberanía de ambas naciones.

Aseguró que hay muchas coincidencias entre los gobiernos de los presidentes Andrés Manuel López Obrador y Joe Biden. Precisó que la protección al medioambiente y los derechos humanos son asuntos que son prioridad para ambas administraciones.
Esteban Moctezuma opinó que los cambios en materia migratoria por parte del nuevo gobierno estadounidense es un momento histórico que México aplaude, por lo que la embajada dará seguimiento puntual a todo lo relacionado con esta materia.
“Se brindará acompañamiento en todo lo relacionado con las órdenes ejecutivas firmadas el 20 de enero de 2020, por el presidente Biden y que tengan que ver con nuestra comunidad”, subrayó.
El político fue cuestionado sobre la propuesta de reforma al sector eléctrico. Respondió que la iniciativa tiene que ser muy bien explicada, además de considerarla uno de los temas que requieren de diálogo corresponsable entre la Unión Americana y México “porque si vemos la ecuación financiera de ambos lados no se pueden tomar decisiones de manera muy sencilla”.

Indicó que el tema de la industria eléctrica en México es complejo, pues la Comisión Federal de Electricidad tiene una cantidad muy importante de deuda que tiene que pagar “y tenemos que honrar esos compromisos”.
MÁS SOBRE ESTE TEMA
Más Noticias
La mujer que dobló al sistema y llevó el feminicidio a la SCJN para hacer justicia por su hija, que no se suicidó
La incansable lucha de Irinea Buendía hizo que las autoridades judiciales reconocieran la negligencia del caso de su hija Mariana Lima, pero además la gravedad del problema y las omisiones de las autoridades

David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas
