El Senado mexicano confirmó este martes a Esteban Moctezuma, el ex secretario de Educación Pública y sin experiencia diplomática previa, como el nuevo embajador de México en Estados Unidos, uno de los puestos más importantes en la política exterior del país.
Moctezuma, propuesto por el presidente Andrés Manuel López Obrador, fue designado por la Cámara Alta con una votación casi unánime: a los 115 votos a favor se le sumó uno en contra, de la senadora Martha Márquez, del opositor PAN (Partido Acción Nacional).
A continuación, Moctezuma, de 66 años, rindió protesta en el cargo ante la Mesa Directiva del Senado, la única presente de forma física en el recinto legislativo, y . Este lunes por la noche, el ex funcionario de la SEP había sido ratificado en comisiones del Senado.
“Felicidades al Embajador Moctezuma, ratificado en el Senado de la República por todos los partidos políticos. Gratitud a senadoras y senadores que así hacen fuerte a México en su relación con los Estados Unidos. ¡Éxito Esteban!”, señaló en sus redes sociales el Canciller mexicano Marcelo Ebrard tras la ratificación.

El ex funcionario del gobierno de López Obrador sustituirá así a Martha Bárcena, que ocupó dicha posición entre diciembre de 2018 y febrero de 2021. “Martha Bárcena concluye su ciclo como la primera mujer en ocupar el cargo. Le deseamos el mejor de los éxitos en el porvenir. ¡Hasta pronto, Embajadora!”, expresaron desde la Cancillería mexicana.
El nuevo embajador ante la Unión Americana nació en la Ciudad de México en 1954 y es Licenciado en Economía y Derecho por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), con maestría en Economía Política por la Universidad de Cambridge, Inglaterra y Diplomado sobre Desarrollo Regional en Tokio.
Su experiencia en la función pública incluye una breve etapa en 1994 como secretario de Gobernación del presidente Ernesto Zedillo (1994-2000), emanado del PRI (Partido Revolucionario Institucional). También fue senador entre 1997 y 1998, escaño que dejó para sumarse de nuevo al gobierno de Zedillo como secretario de Desarrollo Social en 1998.
El ahora embajador Moctezuma también fue el encargado, en 1994, de instrumentar la reforma más ambiciosa en décadas (hasta la reforma de 2020) en la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), que consiguió su formato actual de 11 ministros y una autonomía inédita.

“El embajador tendrá tareas muy importantes. Reforzar, después de los embates que hemos sufrido ambas naciones por la pandemia del COVID-19, nuestras relaciones”, aseguró en la sesión el senador Miguel Ángel Mancera, del PRD (Partido de la Revolución Democrática).
Además, el ex jefe de gobierno de la Ciudad de México mencionó que Moctezuma deberá “consolidar los acuerdos alcanzados con el T-MEC”, en referencia al nuevo Tratado de Libre Comercio entre México, Estados Unidos y Canadá, que entró en vigor en mayo de 2020.
Por último, Mancera también mencionó que se deben dar “pasos sólidos en la protección y por supuesto, en la estadía de los migrantes”. “Las tareas que tendrá el embajador Esteban Moctezuma son de la más alta relevancia, son de la más alta importancia para México”, finalizó.
La senadora Beatriz Paredes, del PRI, remarcó que la relación entre mexicanos y estadounidenses “es múltiple y extraordinaria”. “Alrededor de 60.6 millones de personas de origen hispano, vivían en Estados Unidos, según datos de 2019, lo que representa el 18.5% del total de los habitantes en aquel país”, precisó.

“De ellos, 37.1 millones de personas son de origen mexicano, somos sin duda la comunidad más relevante de otra región en ese enorme país. Me sumo a lo expresado por nuestros compañeros para que haya toda una estrategia de respaldo a los consulados mexicanos, que nos permitan atender a plenitud a la comunidad residente en Estados Unidos de origen mexicano y a nuestros compañeros migrantes”, completó.
Por otra parte, el Senado hizo historia este martes, al ratificar por primera vez en una sesión a distancia de la Cámara Alta a Carmen de la Soledad Moreno Toscano como subsecretaria de Relaciones Exteriores, de forma unánime con 110 votos a favor.
El presidente de la comisión de Relaciones Exteriores del Senado, Héctor Vasconcelos, aseguró que la embajadora Moreno Toscano es una ciudadana de alto perfil, con gran experiencia y capacidad determinante para el cumplimiento de su encomienda. “Es una de las más experimentadas diplomáticas con que cuenta México”, manifestó.
El sitio que dejó Esteban Moctezuma en la SEP ya es ocupado desde esta semana por la maestra Delfina Gómez, que encabezará la cartera de Educación Pública en el gobierno de López Obrador.
MÁS SOBRE ESTE TEMA
Más Noticias
700 años de Tenochtitlan: cómo un pueblo errante y repudiado se convirtió en el poderoso imperio de América
La fascinante la historia de cómo un puñado de personas con un sueño buscaron su identidad, fueron obligados a vivir en un islote marginal y lograron alianzas poderosas en el continente

La mujer que dobló al sistema y llevó el feminicidio a la SCJN para hacer justicia por su hija, que no se suicidó
La incansable lucha de Irinea Buendía hizo que las autoridades judiciales reconocieran la negligencia del caso de su hija Mariana Lima, pero además la gravedad del problema y las omisiones de las autoridades

David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas



