
La emergencia sanitaria por coronavirus ocasionó que se incremente la demanda de cubrebocas, en particular los KN95, pero ante las condiciones que se enfrentaron en meses pasados se generó una reducción en la producción de la materia prima.
De acuerdo con el periódico El Financiero, el precio del polipropileno, un subproducto de la refinación de petróleo utilizado para producir cubrebocas, registró un incremento 57% en seis meses. Aldimir Torres, presidente de la Asociación Nacional de Industrias del Plástico (ANIPAC) mencionó sobre el encarecimiento del insumo, que también se usa para la producción de trajes médicos, provocará el aumento en el precio al consumidor.
Explicó que para hacer polipropileno se requiere de propileno, químico se usa para hacer combustibles, pero en consecuencia de la emergencia sanitaria se redujo el uso de transporte y consumo de gasolina, lo cual causó daños en abastecimiento.
Las mascarillas en su mayoría son fabricadas en China (donde se manufactura el 50%) y Taiwán (tiene el 20% del mercado), ante la contingencia sanitaria incrementó la demanda en todo el mundo ante la pandemia por coronavirus, además las empresas debieron detener sus exportaciones porque sus gobiernos solicitaron que se cubriera la demanda interna de los insumos tanto para la población como para el sector salud.

México importó 528,500 toneladas de polipropileno de enero a noviembre del 2020, es decir, 6.2% menos en comparación con el mismo periodo del 2019. Es la mayor reducción reportada desde el 2009, de acuerdo con datos de la Secretaría de Economía.
Aldimir Torres indicó para El Financiero que en territorio mexicano no se fabrica el KN95, los que sí se fabrican son los cubrebocas de un solo uso y “en el país hay tres plantas para hacer películas de poliproleno que se usan para la manufactura de mascarillas […] Al momento no hay suspensión de actividades, pero el material se encareció muchísimo”.
Habrá que recordar que la demanda de insumos de salud e higiene registró un incremento, en marzo del 2020 se registró un alza de 50% en la demanda de insumos como cubrebocas, alcohol, toallitas y gel antibacterial.
Por ejemplo, el grupo estadounidense 3M, que produce mascarillas -cubrebocas de protección, vendió 2,000 millones en el cuarto trimestre del 2020.

En el caso de las mascarillas, desde hace casi un año, su uso es prácticamente una acción cotidiana en espacios públicos con el fin de mitigar los contagios por coronavirus.
Aprobación en el uso de cubrebocas
De acuerdo con una encuesta hecha por El Financiero, el 66% de las personas expresaron que lo usan en lugares públicos, lo cual significa un incremento de 24 puntos porcentuales de lo reportado en el mes de diciembre y 10 puntos en relación con el mes de julio.
El 82% de los mexicanos aprueba que sea obligatorio el uso de la mascarilla en espacios públicos.
Por otra parte, el 71% desaprueba que el mandatario Andrés Manuel López Obrador no haga uso del mismo durante sus eventos. El presidente justificó que no lo usa porque ya afectaría a nadie de COVID-19, después de que a finales de enero informó que se había contraído la enfermedad.
MÁS SOBRE OTROS TEMAS:
Más Noticias
700 años de Tenochtitlan: cómo un pueblo errante y repudiado se convirtió en el poderoso imperio de América
La fascinante la historia de cómo un puñado de personas con un sueño buscaron su identidad, fueron obligados a vivir en un islote marginal y lograron alianzas poderosas en el continente

La mujer que dobló al sistema y llevó el feminicidio a la SCJN para hacer justicia por su hija, que no se suicidó
La incansable lucha de Irinea Buendía hizo que las autoridades judiciales reconocieran la negligencia del caso de su hija Mariana Lima, pero además la gravedad del problema y las omisiones de las autoridades

David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas


