La Secretaría de Economía (SE) del gobierno federal lanzó esta semana “Mujeres Solidarias”, un programa de apoyo económico dirigido a empresarias que sean propietarias de un pequeño negocio.
“Si eres mujer y estás a cargo de una microempresa, accede a uno de los 20,000 apoyos de la modalidad de #MujeresSolidarias del Programa de Apoyo Financiero para Microempresas Familiares (créditos a la palabra)”, informó la dependencia en su cuenta de Twitter.
A través de un video, Ana Bárbara Mungaray, titular de la Unidad de Desarrollo Productivo de la SE, explicó que cada empresaria recibirá 25,000 pesos, y contó que este es uno de los préstamos que forman parte de “Créditos a la palabra”, un programa de apoyo financiero que el gobierno federal aprobó para aliviar a las microempresas mexicanas durante la pandemia de COVID-19.
De esta forma, quienes soliciten el crédito de 25,000 pesos de “Mujeres Solidarias” deben tener en cuenta que tendrán que pagar una tasa de interés de un 6% anual. La cuantía total deberá reembolsarse en un plazo de dos años y nueve meses (33 meses). Y el período de gracia es de tres meses, es decir, el interesado deberá comenzar a devolver el dinero a partir del cuarto mes desde que recibió el préstamo.
Debido a la crisis sanitaria, muchos negocios necesitan estos recursos financieros para mantenerse a flote, especialmente tras los cierres y las restricciones impuestas en los últimos meses por la nueva ola de COVID-19. Y la parte positiva de estos créditos es que no necesitan garantías ni largos trámites frustrantes, ya que se entregan “bajo palabra de honor”, y el proceso es muy sencillo. Por ello, si eres empresaria, tienes un micronegocio familiar, y estás interesada en solicitar este apoyo, te explicamos a continuación qué debes hacer.
Paso 1: requisitos

El primer paso es confirmar que el solicitante cumple los siguientes requisitos:
* Registro Federal del Contribuyente activo (RIF/RAE)
* Clave única de Registro de Población (CURP)
* Constancia de Situación Fiscal
* Opinión de cumplimiento de obligaciones fiscales en sentido positivo (Formato 32-D del SAT) (últimos tres meses).
* Cuenta bancaria a nombre de la persona física que presente la solicitud.
* Firma Electrónica Avanzada (FIEL)
* Completar la solicitud de apoyo.
Paso 2: abrir una cuenta en Banorte

Para acceder al programa “Mujeres Solidarias” necesitas una cuenta bancaria en Banorte. En ella recibirás el depósito de 25,000 pesos y podrás realizar retiros en cajeros de esa institución, utilizando un número de referencia desde tu App.
Si no tienes ninguna cuenta en ese banco, puedes abrirla sin costo y desde tu celular utilizando la aplicación Peper. Para ello, sigue estas indicaciones:
- Descarga e instala PePer en tu teléfono desde la App Store (iOS) o Play Store (Android).
- Abre PePer y presiona el botón “Registrarme”.
- Captura tus datos.
- Verifica tu número de celular. Te enviarán un SMS con un código de seguridad a ese contacto.
- Captura el código de seguridad: indica en la app el código que recibiste por SMS. Si después de cinco minutos no lo has recibido, revisa tu número y presiona Enviar de Nuevo.
- Listo. Tus contactos que tengan la app se agregarán automáticamente.
Si tienes dudas al descargar la app, clica aquí para consultar todos los pasos de forma detallada.
Paso 3: solicitud de Apoyo Crédito

El último paso será completar vía online la solicitud para el programa “Mujeres Solidarias”.
Con los documentos requeridos disponibles (ver apartado de requisitos) listos en tu computadora o celular, pincha en este enlace para completar el formulario. En primer lugar te preguntarán por la modalidad de apoyo, y deberás hacer clic en “Mujeres Solidarias”.
Después deberás ingresar tu CURP (número); tu RFC; el correo electrónico registrado ante el sat, y un correo para el envío de notificaciones, y un teléfono celular. También pedirán datos que aparecen en la Constancia de Opinión del cumplimiento de obligaciones del SAT, documento que además tendrás que adjuntar.
Además, deberás subir la Constancia de Situación Fiscal, el estado de cuenta -tras facilitar los datos de la cuenta bancaria-, señalar si tienes alguna discapacidad o si hablas una lengua indígena, y también firmar el aviso legal, que debes leer con detenimiento. En este enlace puedes conocer todos los lineamientos del programa “Crédito a la palabra”.
Desde la SE insisten en que realizar este proceso para acceder a este apoyo social no tiene ningún costo, y exhortan a la población a no caer en posibles fraudes.
“Cada apoyo de este programa es por 25,000 pesos. Recuerda que acceder a un programa social del gobierno federal NO tiene costo, por lo que si alguien te pide dinero a cambio, seguramente se trata de un ilícito y puedes ser víctima de un fraude”, apuntó en Twitter.
MÁS SOBRE ESTE TEMA:
Más Noticias
La mujer que dobló al sistema y llevó el feminicidio a la SCJN para hacer justicia por su hija, que no se suicidó
La incansable lucha de Irinea Buendía hizo que las autoridades judiciales reconocieran la negligencia del caso de su hija Mariana Lima, pero además la gravedad del problema y las omisiones de las autoridades

David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas
