
La Ciudad de México arrancó este lunes su estrategia de vacunación para que adultos mayores recibieran la dosis contra el COVID-19. La acción contempla a los mayores de 60 años de las alcaldías de Cuajimalpa, Milpa Alta y Magdalena Contreras.
Uno de los beneficiarios fue el periodista Sergio Aguayo, quien a través de redes sociales compartió su experiencia a la hora de recibir la vacuna contra el coronavirus.
“En el centro en el que estoy llegaron las vacunas hace una hora. Soy el número 248 de la cola. Hay buena vibra en la cola. Es el México de siempre”, escribió el académico en su cuenta de Twitter.
El hombre de 74 años contó que un integrante del Instituto del Deporte de la CDMX le pintó en la mano su número para evitar que “los colados” ingresaran a la fila; no obstante, mencionó que ello contradecía las instrucciones de los Servidores de la Nación, pues las personas deben esperar a que les entreguen una ficha.
“Le pregunto al que parece líder cuánto falta para llegar. Me dice que entre dos y cuatro horas. ¿Tiempo Morena? Me ve con rencor y se sigue”, se lee en otro tuit.
“Los más previsores (mujeres por supuesto) ya sacaron los paraguas para taparse el sol. Los varones nos aguantamos como los machos”, añadió.
Tiempo después, el intelectual del Colegio de México resaltó la “solidaridad” de los hombres y mujeres que esperaban en la fila. Incluso señaló que se organizaron para que nadie sufriera un accidente automovilístico.
“Un aspecto que hace llevadera la espera es la actitud solidaria de quienes hacemos cola. Compartimos información y cuidamos que los camiones no atropellen al anciano distraído”, sentenció Aguayo.

Posteriormente, como en toda fila en México, Aguayo dijo que no faltan las personas “emprendedoras”, quienes han ofrecido los siguiente productos a los adultos mayores quienes esperan por su ficha:
Frutsi congelado, 6 pesos
Dos hotdogs, 25 pesos
Sandwich de salchicha, 15 pesos
El periodista también escribió que se acabaron las jeringas, “pero ya fueron a comprar”.
“Un fantasma recorre la fila. Acabamos de enterarnos que ¡Se acabaron las jeringas! Ya mandaron a alguien por más”.
Al final, Aguayo reconoció que la vacuna “no duele” y que la próxima dosis la recibirá el 20 de abril.
Luego de esta crónica que se hizo viral en redes sociales, no faltaron los usuarios que criticaron la experiencia de Aguayo y, a través del hashtag “Sufro como Aguayo”, bromearon e ironizaron con el hecho.
A continuación, te compartimos algunos mensajes que recibió el también analista y colaborador del periódico Reforma.
“70 años de fila para pagar la deuda del FOBAPROA y éste WEY quejándose por 6 hrs de fila para recibir una vacuna GRATUITA para salvar vidas”, escribió un usuario en Twitter.
“Cada que viajo, tengo que formarme para tomar el avión. Es inconcebible que en el gobierno de AMLO no tengan un avión para cada pasajero”.

“El intelectual descubriendo al México que hace fila”, escribió otro usuario en Twitter. “¿Hicieron esperar al princeso? Aaayyy que pasaaados”, dijo una usuaria.
“Ya hasta le hicieron un TT a Sufro Como Aguayo, mártir de las filas para vacunarse, porque no se le hizo quedarse sin respirador. Tan grandote y tan chillón”, reclamó otro.
“Ahora los FIFIS y los funcionarios se tienen que FORMAR y ESPERAR como el grueso de la población y ellos recién se enteran como es la cosa en México”, concluyó otro.
MÁS SOBRE EL TEMA:
Más Noticias
700 años de Tenochtitlan: cómo un pueblo errante y repudiado se convirtió en el poderoso imperio de América
La fascinante la historia de cómo un puñado de personas con un sueño buscaron su identidad, fueron obligados a vivir en un islote marginal y lograron alianzas poderosas en el continente

La mujer que dobló al sistema y llevó el feminicidio a la SCJN para hacer justicia por su hija, que no se suicidó
La incansable lucha de Irinea Buendía hizo que las autoridades judiciales reconocieran la negligencia del caso de su hija Mariana Lima, pero además la gravedad del problema y las omisiones de las autoridades

David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas



