
Con el objetivo de ayudar a la reactivación económica de los sectores afectados por la pandemia de COVID-19, el gobierno de México otorgó una serie de apoyos a microempresas.
Se trata de préstamos de 25,000 pesos a negocios que se encuentren al corriente en sus obligaciones fiscales y que mantuvieron a su plantilla laboral. Aunado a esto, beneficiará a las empresas de mujeres y a todos aquellos que se registraron en el Censo del Bienestar el año pasado.
Sin embargo, al concluir el periodo de gracia, los deudores deberán comenzar a pagar el préstamo con depósitos de 823.70 pesos mensuales por 33 periodos
Por ejemplo, si recibiste un crédito a la palabra en diciembre, tus aportaciones para saldar tu deuda deberán iniciar en abril, o sea, tres meses despúes.
En dónde puedo hacer el reembolso

Deposita la cuota en la cuenta que te fue abierta para recibir tu apoyo en la sucursal bancaria correspondiente. Si tienes banca en línea puedes hacer una transferencia electrónica o realizar el abono en alguna tienda de conveniencia.
En caso de haber extraviado el número de cuenta, lo puedes solicitar en la ventanilla de la institución bancaria en que te depositaron, con tu identificación oficial.
Cabe destacar que el préstamo se puede liquidar en una sola exhibición, reembolsando el total de 823.70 pesos x 33, es decir, 27,182.10 pesos. Pese a que el beneficiario puede utilizar la cuenta bancaria que le fue abierta para recibir el crédito, deberá tener en cuenta que la institución bancaria absorberá el monto que corresponde al pago del crédito cada mes.
Aunque no hay consecuencias por realizar el reembolso mensual, la dependencia que dirige Tatiana Clouthier recordó que “reintegrar el apoyo” que fue otorgado permitirá que más personas sean beneficiadas.
El pasado 8 de febrero, la Secretaría de Economía abrió la recepción de solicitudes para el Programa de Apoyo Crédito a la Palabra. Se tiene contemplado otorgar 20,000 apoyos para microempresas cumplidas, 20,000 para mujeres solidarias y 20,000 para microempresas familiares del Censo del Bienestar pendientes del 2020.
Los requisitos para poder acceder a los apoyos son:

- Contar con el Registro Federal del Contribuyente (RFC).
- Formato 32-D del Sistema de Administración Tributaria (SAT) respecto a la opinión positiva de cumplimiento de obligaciones fiscales.
- Firma Electrónica Avanzada.
- Otorgar una cuenta bancaria.
Cuáles son los pasos para solicitar el crédito
- Los microempresarios y mujeres solidarias deberán iniciar con el registro de su solicitud en la plataforma MIPYMES MX de la SE. Para ello, deberán ingresar al siguiente enlace. Aquí.
-En el portal, deberán presentar y comprobar los requisitos solicitados.

En conferencia de prensa, Norma Gabriela López Castañeda, directora de Incorporación y Recaudación del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), aseguró que gracias a dicho programa se lograron conservar más de 700,000 empleos.
“Logramos identificar que el 70 por ciento de los patrones que obtuvieron su crédito solidario, mantuvieron o incluso incrementaron el universo de trabajadores”, comentó.
Explicó que, durante la primera fase, los créditos solidarios se entregaron a 192,000 micro y pequeñas empresas de un universo total de 645,000, de las cuales, 94% contaban con una plantilla de menos de 10 trabajadores. Además, se dio cobertura a nivel nacional en más de 1,500 municipios.
Por su parte, la titular de la SE señaló que los préstamos del gobierno se emplearán a fin de conservar puestos de trabajo en e México.
“El objetivo de ellos es apoyar a microempresas o microempresarios o microemprendedores o emprendedores que se vieron afectados por el impacto del COVID-19 en nuestra economía, con el fin de que sigan operando y mantengan los empleos”, indicó la funcionaria federal en un panel a medios el pasado 20 de enero.
MÁS SOBRE ESTE TEMA
Más Noticias
700 años de Tenochtitlan: cómo un pueblo errante y repudiado se convirtió en el poderoso imperio de América
La fascinante la historia de cómo un puñado de personas con un sueño buscaron su identidad, fueron obligados a vivir en un islote marginal y lograron alianzas poderosas en el continente

La mujer que dobló al sistema y llevó el feminicidio a la SCJN para hacer justicia por su hija, que no se suicidó
La incansable lucha de Irinea Buendía hizo que las autoridades judiciales reconocieran la negligencia del caso de su hija Mariana Lima, pero además la gravedad del problema y las omisiones de las autoridades

David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas
