
A partir de este lunes 15 de febrero en la Ciudad de México está autorizada la apertura de gimnasios, albercas en lugares cerrados y teatros al aire libre, lo cual es parte del programa “Activar sin arriesgar”.
Lo anterior es consecuencia de que la capital del país cambiará a naranja en el semáforo epidemiológico, tras permanecer casi dos meses en rojo.
Las indicaciones que dieron las autoridades al respecto son las siguientes:
En gimnasios y albercas está permitido entrenamientos uno a uno, en espacios de mínimo cuatro metros. No están permitidas las clases grupales en espacios cerrados.

En el caso de las albercas en espacios cerrados las clases deben ser individuales, con una distancia de dos carriles entre los usuarios. Los entrenamientos en ambos casos deberán tener una duración de 40 minutos, con cita, y el horario en el que tiene permitido será de 6:00 a 23:00 horas.
De acuerdo con la Asociación Mexicana de Gimnasios y Clubes (AMEGYC), serán 2,500 gimnasios los que abrirán en la Zona Metropolitana del Valle de México, cabe señalar que fue el 18 de enero que se permitieron las actividades al aire libre en dicho sector.
Las obras de teatro estará permitidas que se monten en espacios al aire libre, los asistentes deberán usar cubrebocas y guardar la sana distancia. Las autoridades capitalinas indicaron que se preparó un protocolo con dicho sector con el fin de que pudieran reiniciar las actividades.
Los templos y las iglesias podrán abrir con un horario de 7:00 a 19:00 horas, pero no está permitida la celebración de ceremonias. Y en relación con el protocolo para el Miércoles de Ceniza, está autorizada una persona por familia en atrios y áreas abiertas y respetando las medidas sanitarias.

En el caso de los restaurantes tendrán permitido operar hasta las 22:00 horas, el servicio se debe brindar al aire libre y está permitido mesas con máximo cinco comensales.
Las actividades que aún no están permitidas en la Ciudad de México son: casinos y casas de apuesta; boliches; cines; museos; casas de cultura y galerías; archivos históricos; centro de convenciones y exposiciones; circos tradicionales; eventos deportivos o sociales; antros, bares, y cantinas; oficinas y corporativos; masajes y spas y centros educativos.
Eduardo Clark García, director de la Agencia Digital de Innovación Pública de la Ciudad de México puntualizó que las medidas están en constante evaluación y se están en contacto con el comité epidemiológico y los distintos sectores.
En la conferencia de prensa del 12 de febrero, llamó a la población a continuar usando el cubrebocas y no realizar fiestas o reuniones, ya que fue una de las razones por las que se registró un repunte de casos de coronavirus en la Ciudad de México.

De acuerdo con el último reporte de las autoridades capitalinas, son 521,478 diagnósticos acumulados por coronavirus, se estima que son 24,229 casos activos y un total de 32,355 defunciones.
En tanto, son 5,692 personas las que permanecen hospitalizadas, de las cuales 1,607 están intubadas.
La disponibilidad hospitalaria de 35.4% en camas de atención general (2,159 unidades) y en camas con ventilador, es de 30.7% (673 unidades).
MÁS SOBRE ESTE TEMA:
Más Noticias
700 años de Tenochtitlan: cómo un pueblo errante y repudiado se convirtió en el poderoso imperio de América
La fascinante la historia de cómo un puñado de personas con un sueño buscaron su identidad, fueron obligados a vivir en un islote marginal y lograron alianzas poderosas en el continente

La mujer que dobló al sistema y llevó el feminicidio a la SCJN para hacer justicia por su hija, que no se suicidó
La incansable lucha de Irinea Buendía hizo que las autoridades judiciales reconocieran la negligencia del caso de su hija Mariana Lima, pero además la gravedad del problema y las omisiones de las autoridades

David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas
