
La Ciudad de México y el Estado de México reactivarán nuevas actividades a partir del próximo lunes 15 de febrero, luego de que se dio a conocer el cambio de color en el semáforo epidemiológico, pues pasó de rojo (de alerta máxima de contagio) a naranja (riesgo alto).
A la fecha, se contabilizan 517,866 casos confirmados de COVID-19 y más de 32,000 defunciones en la CDMX. Mientras que la ocupación hospitalaria se mantiene en 70%; sin embargo, en los últimos siete días se registraron 4,327 ingresos, un 12% menos que los 6,000 registrados una semana previa.
En ese sentido, Eduardo Clark García, director general de Gobierno Digital de la Agencia Digital de Innovación Pública (ADIP), destacó durante una conferencia vespertina que contemplarán nuevas actividades a partir de la próxima semana, debido al ajuste en el semáforo sanitario.
En línea con el programa denominado “reactivar sin arriesgar”, que mantiene el gobierno de la capital desde hace unas semanas, Clark García afirmó que las nuevas actividades que se contemplarán bajo estrictas medidas sanitarias son:

Actividades en CDMX
*Restaurantes ampliarán su horario de cierre y podrán dar servicio hasta las 22:00 horas, pero solamente en espacios abiertos, además de que podrán colocar mesas de hasta cinco personas.
*Iglesias y templos de culto podrán abrir de 7:00 a 19:00 horas, pero sin ceremonias o congregaciones. Como parte de los protocolos para el próximo miércoles de ceniza, que se celebrará el 17 de febrero, se permitirá el ingreso en atrios y áreas abiertas de solamente una persona por familia.
*Gimnasios podrán operar en espacios cerrados de uno a uno, y con una distancia de cuatro metros entre el grupo de entrenamiento.
*Albercas impartirán clases individuales con una distancia de dos carriles y en un tiempo aproximado de hasta 40 minutos.
*En la CDMX seguirá el proyecto del autocinema para reactivar la economía del país.
*Se permitirá también la puesta en escena de teatros al aire libre, donde los participantes deberán portar de manera obligatoria el cubrebocas, sana distancia de 1.5 metros y uso constante de gel antibacterial.
Las que se mantienen actualmente en operación son: comercios al 20%. restaurantes en espacios abiertos, centros deportivos, agencias automotrices, tiendas departamentales, centros comerciales, teatro y cine al aire libre.

Por su parte, en el Estado de México se mantendrá una reactivación responsable de algunas actividades y establecimientos como:
*Restaurantes sí podrán dar servicio a comensales en interiores con un aforo del 30%, y del 40% en espacios exteriores. Su horario de operación será hasta las 10 de la noche.
*Plazas y centros comerciales autorizarán un aforo de hasta el 30%, además de que podrán cerrar hasta las 19:00 horas durante los siete días de la semana.
En contraste, los lugares que no podrán aperturar todavía son los salones de fiestas y centros nocturnos, pues son espacios con mayor número de personas congregadas.
El gobernador de la entidad, Alfredo del Mazo, llamó a los pobladores a evitar eventos masivos y mantener un equilibrio que permita una reactivación más segura y evitar mayor número de contagios, que a la fecha la cifra es de 190,00 y más de 19,000 muertos.
Hay que recordar que a partir de la próxima semana (del 15 al 21 de febrero), ocho entidades de país permanecerán en semáforo amarillo, 21 en naranja, dos en rojo y una en verde.
Se trata de Guerrero y Guanajuato, estados que se ubicarán en semáforo sanitario rojo (de alerta máxima de contagio).
Mientras que en Naranja (alerta alta de contagio) estarán: Ciudad de México, Estado de México, Morelos, Tlaxcala, Puebla, Querétaro, Hidalgo, Michoacán, Colima, Jalisco, Nayarit, Aguascalientes, San Luis Potosí, Coahuila, Nuevo León, Baja California Sur, Veracruz, Yucatán y Quintana Roo.
Amarillo son: Campeche, Baja California, Sonora, Chihuahua, Sinaloa, Durango, Tamaulipas y Tabasco. El único estado en verde es Chiapas.
La Jefa de Gobierno de la CDMX, Claudia Sheinbaum, aseguró que la modificación en el color del semáforo, que rige entre otras cosas la ocupación hospitalaria, fue la Secretaría de Salud, por lo que llamó a seguir con las medidas y “no bajar la guardia”.
MÁS SOBRE EL TEMA
Más Noticias
700 años de Tenochtitlan: cómo un pueblo errante y repudiado se convirtió en el poderoso imperio de América
La fascinante la historia de cómo un puñado de personas con un sueño buscaron su identidad, fueron obligados a vivir en un islote marginal y lograron alianzas poderosas en el continente

La mujer que dobló al sistema y llevó el feminicidio a la SCJN para hacer justicia por su hija, que no se suicidó
La incansable lucha de Irinea Buendía hizo que las autoridades judiciales reconocieran la negligencia del caso de su hija Mariana Lima, pero además la gravedad del problema y las omisiones de las autoridades

David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas
