
A finales de esta semana, los mexicanos mayores de 60 años empezarán a ser vacunadas contra el coronavirus, según ha anunciado el presidente Ándres Manuel López Obrador.
El próximo domingo 14 de febrero se espera un envío de 870,000 dosis de vacuna de AstraZeneca, proveniente de la India, que se destinará de forma prioritaria a inmunizar a personas de la tercera edad y a maestros.
Sobre ésta primera población, hasta la fecha, se han registrado al portal mi vacuna un aproximado de 32% de adultos mayores, entre ellos ex presidentes de México como Luis Echeverría Álvarez, de 99 años, quien gobernó México de 1970 a 1976. Su clave poblacional EEAL220117HDFCLS09 fue registrada el pasado lunes 8 de febrero.
Carlos Salinas de Gortari (1988-1994), de 72 años. Su registro con el CURP SAGC48040JHDFLRR03 se realizó también el 8 de febrero a las 13:48 horas. Por último Vicente Fox Quesada (2000-2006) de 78, hizo su trámite el mismo día con la clave FOQVA420702HDFXSC07.

El actual mandatario de México, Andrés Manuel López Obrador, también se encuentra registrado para la vacunación contra el COVID-19.
El jefe de Estado, que el pasado lunes regresó a sus funciones tras dar positivo al virus, tiene con 67 años y fue dado de alta en la plataforma a las 19:25 horas del 4 de febrero del 2021, según los registros del sitio Mi Vacuna.
El pasado 25 de enero, el López Obrador anunció que dio positivo a COVID-19 y que presentaba síntomas leves. Al retomar sus actividades el pasado 8 de febrero, el presidente aseguró que se había contagiado porque tenía compromisos laborales que cumplir en el país.
El portal mivacuna.salud.gob.mx se lanzó el pasado 2 de febrero para facilitar el registro de vacunación para personas mayores de 60 años. La página web colapsó a las pocas horas por la alta demanda, pero las autoridades aseguraron que las fallas técnicas ya se han solucionado.

El gobierno también tiene previsto que el suministro de vacunas Pfizer se reanude el lunes 15 de febrero y que alrededor de 620,000 trabajadores de la salud reciban la segunda dosis, necesaria para la inmunización completa.
El plan de vacunación del gobierno federal consta de cinco etapas. México se encuentra en la segunda de ellas en la que vacunarán a los adultos mayores. Para abril y mayo del 2021 serán inmunizados quienes tengan entre 50 y 59 años, mientras que para mayo y junio serán las personas entre 40 y 49 años, hasta que llegue junio del 2021 y el resto de la población se pueda vacunar.
Hasta la fecha el país tiene acuerdos de compra para al menos cinco vacunas diferentes y los distintos grupos poblacionales recibirán diferentes fármacos. La inyección CanSino, que no requiere ultracongelación y necesita solo una dosis, está contemplada para las comunidades más apartadas.
MÁS SOBRE OTROS TEMAS:
Más Noticias
La mujer que dobló al sistema y llevó el feminicidio a la SCJN para hacer justicia por su hija, que no se suicidó
La incansable lucha de Irinea Buendía hizo que las autoridades judiciales reconocieran la negligencia del caso de su hija Mariana Lima, pero además la gravedad del problema y las omisiones de las autoridades

David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas
