
Ante la disminución hospitalaria en la Ciudad de México, la Jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, dio a conocer que el semáforo epidemiológico que se había mantenido por varias semanas en rojo, pasará al naranja (de riesgo alto de contagio) a partir de la siguiente semana.
A través de una videoconferencia, afirmó que se trata de una buena noticia: “Ingresamos ya al semáforo naranja y le llamamos semáforo naranja sin bajar la guardia”.
De acuerdo con Sheinbaum, la Secretaría de Salud fue quien les informó sobre la modificación que se deberá considerar para la ciudadanía a partir del próximo lunes y enfatizó que las medidas sanitarias son fundamentales, por lo que pidió “no bajar la guardia”.
Para mantener la reactivación económica, se consideró la apertura de algunas actividades de manera precavida, para evitar un retroceso en el avance logrado hasta hoy.
“Hay una disminución en las hospitalizaciones, pero debemos prevenir. Si seguimos así, la próxima semana estaremos en mejores condiciones”, dijo.
Por su parte, Eduardo Clark García, director general de Gobierno Digital de la Agencia Digital de Innovación Pública (ADIP), explicó que luego de ocho semanas en rojo, el semáforo sanitario cambió gracias a una mejoría en el número de hospitalizaciones.

De acuerdo con las gráficas que presentó, en la capital hubo una reducción desde el 21 de enero, al pasar de 7,401 a 5,860 personas internadas hasta el corte de este jueves 11 de febrero.
“Hemos bajado en dos semanas. Se trata de una reducción del 22% con respecto al máximo de hospitalizados el 21 de enero y una muy buena noticia”, mencionó.
Recalcó que del máximo de más de 6,000 ingresos que se reportaron hace cuatro semanas, en los últimos días se visualizó una marcada reducción del 12% comparado con la semana previa, pues al corte de este 12 de febrero hay 4,327 ingresos hospitalarios en siete días.
Luego de reiterar el cambio en el semáforo epidemiológico, Eduardo Clark dio a conocer que dentro del programa reactivar sin arriesgar, las actividades a considerar son:
Restaurantes
*Ampliación de horario para restaurantes, ya que podrán operar y ofrecer servicio a comensales hasta las 22:00 horas, pero únicamente en exteriores.
*Podrán colocar mesas de hasta cinco personas.

Teatros
*Se permitirá la puesta en escena al aire libre a partir del próximo 15 de febrero.
*Asistentes deberán portar cubrebocas obligatoriamente y mantener la sana distancia de 1.5 metros.
Gimnasios y albercas
*Los gimnasios podrán operar en espacios cerrados de uno a uno, y con una distancia de cuatro metros entre el grupo de entrenamiento.
*Mientras que, en las albercas se impartirán clases individuales con una distancia de dos carriles. La duración del entrenamiento deberá ser de 40 minutos máximo.
*El horario para operar será de 6 am - 11 pm.
Clark García dio a conocer también, que los templos e iglesias abrirán de 7 a 19 horas sin ceremonias. Anunció nuevos protocolos para el miércoles de ceniza, actividad que llevan a cabo en algunos centros de culto, por lo que podrán ingresar una persona por familia en atrios y áreas abiertas, además de mantener medidas sanitarias.
Hay que recordar que a la fecha sigue la operación de actividades esenciales, comercios al 20%. restaurantes en espacios abiertos, centros deportivos, agencias automotrices, tiendas departamentales, centros comerciales, teatro y cine al aire libre.
MÁS SOBRE EL TEMA
Más Noticias
700 años de Tenochtitlan: cómo un pueblo errante y repudiado se convirtió en el poderoso imperio de América
La fascinante la historia de cómo un puñado de personas con un sueño buscaron su identidad, fueron obligados a vivir en un islote marginal y lograron alianzas poderosas en el continente

La mujer que dobló al sistema y llevó el feminicidio a la SCJN para hacer justicia por su hija, que no se suicidó
La incansable lucha de Irinea Buendía hizo que las autoridades judiciales reconocieran la negligencia del caso de su hija Mariana Lima, pero además la gravedad del problema y las omisiones de las autoridades

David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas
