
Los ductos de Petróleos Mexicanos (Pemex) que trasladaban combustible en el tramo Minatitlán-México se encuentran en desuso, pero atraviesan una zona del estado de Puebla conocida como el “Triángulo Rojo”, donde las bandas criminales han pasado de enfocarse en el “huachicoleo” a incrementar el robo a transportistas.
El espacio en desuso de los ductos sería utilizado actualmente para esconder la mercancía robada en plena autopista. Los delincuentes habrían adaptado esos lugares para descargar en ellos la mercancía de camiones hurtados. “Es un terreno totalmente bardeado con bardas de cinco o seis metros de altura y hacen como un tipo túnel para que el helicóptero o el dron no identifique que abajo hay dos o tres camiones con mercancía robada”, denunció un líder transportista de identidad anónima al programa En Punto.
Una vez que los agentes de seguridad han abandonado la zona, los criminales sacan la mercancía de los sótanos y la trasladan a otro lugar. Los camiones, por otro lado, son desmantelados una vez que se quedan sin cargamento. “Todo lo que pasa por la carretera, todo se roban”, señaló el hombre a los periodistas Marco Antonio Coronel y Víctor Ortega.
El Triángulo Rojo es la zona comprendida por los municipios de Acajete, Tepaca, Tecamachalco, Acatzingo, Quecholac y Palmar del Bravo. Ahí, los grupos criminales fueron atraído por la operación de los ductos petroleros y comenzaron a dedicarse al robo de combustible.
La escalada del “huachicol” en el estado comenzó en 2012, pero en los siguientes años el 34% de la gasolina robada del país sería extraída del tramo Minatitlán-México, de acuerdo con el Sistema SIG, Análisis de Datos Especiales y Plataforma de Ubicación.

Puebla se convirtió en el centro del robo de combustible, pues tan solo entre 2011 y 2015 las tomas clandestinas incrementaron 91%, de acuerdo con cifras de Pemex. En esos años llegaron a registrarse más de 600 tomas clandestina y el Triángulo Rojo concentró hasta el 66% de este delito, según el Sigsa.
Más adelante los ductos fueron deshabilitados y aprovechados por el crimen organizado para crear los “sótanos” que escondería la mercancía de los camioneros.
El punto principal de los atracos es actualmente el municipio de Tecamachalco, donde el gobierno estatal se vio obligado a tomar el control de la seguridad para atender el problema en octubre del 2020.
De acuerdo con lo que el general Gregorio Arroyo, coronel del XVIII batallón de la Guardia Nacional dijo a varios medios locales quienes realizan estas actividades son grupos delictivos locales que operan en las inmediaciones de la autopista. Recalcó que este municipio se encuentra en la parte central de Triángulo Rojo y se ha vuelto un área de atención para el gobierno.

Sin embargo, el secretario de Seguridad de Puebla, Raciel López Salazar señaló en una conferencia virtual a Antonio Valente Martínez, alias el “Toñín”, uno de los principales líderes huachicoleros del estado, como generador de el robo a transportistas y aliado de un presunto grupo de autodefensas que se dio a conocer en redes sociales.
El pasado 4 de febrero, el Gobierno de Puebla concluyó con la renovación de la estrategia para enfrentar el robo al autotransporte de carga, ferrocarril y combustible. Una estrategia coordinada por la Fiscalía General del Estado (FGE), la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) y Pemex.
Aseguró que logró debilitar a bandas delictivas de la zona y destacó aquellas células dirigidas por sujetos identificados como el “Grillo”, la “Patrona”, “Sureños Crazy”, “Los Angelinos 13″, el “Toñín” y “Los Chilangos”.
A pesar de ello, los transportista han pasado los últimos tres años enfrentando el incremento de robos en la autopista y denunciando constantemente los actos delictivos de los que son objeto.
MÁS SOBRE ESTE TEMA:
Más Noticias
La mujer que dobló al sistema y llevó el feminicidio a la SCJN para hacer justicia por su hija, que no se suicidó
La incansable lucha de Irinea Buendía hizo que las autoridades judiciales reconocieran la negligencia del caso de su hija Mariana Lima, pero además la gravedad del problema y las omisiones de las autoridades

David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas
