
Luego del feminicidio de María Sánchez Dávalos y las protestas que encabezaron estudiantes de medicina, la doctora Ana María Flores García, renunció a su cargo como directora de la Facultad de Medicina Humana de la Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH).
Su dimisión se realizó la tarde de este martes, luego de que familiares y amigos señalaran inoperancia e indiferencia ante las quejas de acoso sexual que presentó Mariana.
Flores García es la segunda funcionaria que abandona su cargo por el caso de Mariana, pues Mariana Lazos Salgado, subdirectora de Educación y Enseñanza en Salud de la Secretaría de Salud, fue cesada el lunes.
En su renuncia enviada al rector de la UNACH, Carlos Natarén Nandayapa, Flores García dijo que “la lluvia de desinformación generada” en torno al caso Mariana ha causado confrontaciones entre algunos actores de la Facultad de Medicina.
“Nos duele profundamente no haber tenido la información que nos permitiera actuar como se ha hecho en otras ocasiones, para preservar la vida de una joven con un brillante futuro por delante”, se lee en su carta de denuncia.
La dependencia educativa informó que José del Carmen Rejón Orantes fue designado como el nuevo director de la Facultad de Medicina Humana.

Se aplicará el protocolo con perspectiva de género para esclarecer el feminicidio de Mariana Sánchez Dávalos, la pasante de medicina asesinada en Ocosingo, Chiapas.
A través de un comunicado de prensa, la Secretaría de Gobernación (Segob) dio a conocer que se instruyó a la Fiscalía de Feminicidios aplicar el protocolo para “lograr la aprehensión inmediata de quien o quienes resulten responsables y se les castigue conforme a la ley”.
La Segob también afirmó que esta en comunicación permanente con las autoridades chiapanecas a través de la Comisión Nacional para Prevenir y Erradicar la Violencia contra las Mujeres (Conavim), y el Instituto Nacional de las Mujeres (Inmujeres). Y se dio a conocer que hay comunicación con la familia de Mariana.
“Junto con la Secretaría de Igualdad de Género de Chiapas, se ha establecido estrecha comunicación con la familia de Mariana para brindar todo el apoyo y las facilidades en el manejo del caso”, agregó el documento.
Mariana Sánchez fue hallada sin vida la mañana de este jueves en su casa. La Fiscalía General del Estado (FGE) de Chiapas informó que la joven de 24 años murió por ahorcamiento.
Tras conocer la noticia, policías, peritos y Ministerios Públicos arribaron al lugar de los hechos para comenzar a investigar. Aunque los primeros informes al respecto decían que el cuerpo presentaba signos de violencia, las autoridades lo desmintieron.

Según la necropsia de ley realizada a los restos de Mariana, se determinó que la causa de muerte fue asfixia mecánica secundaria por ahorcamiento.
“El médico legista informó que el cuerpo no presentaba huellas de violencia y tampoco de agresión sexual. El Ministerio Público agota las diligencias para el protocolo de feminicidio”, informó la fiscalía.
En un comunicado, el Comité de Estudiantes de Medicina del Estado de Chiapas (CEMECH) señaló que el caso de Mariana no fue atendido. Por esta razón demandan cambios en los procesos y en la protección de los alumnos, internos o pasantes. Asimismo, exigieron a los directivos de la Facultad de Medicina Humana “Dr. Manuel Velasco Suárez” explicar su falta de atención “ya que no es la primera vez que durante el proceso de internado o servicio social ocurren situaciones como esta”.
MÁS SOBRE EL TEMA
Más Noticias
La mujer que dobló al sistema y llevó el feminicidio a la SCJN para hacer justicia por su hija, que no se suicidó
La incansable lucha de Irinea Buendía hizo que las autoridades judiciales reconocieran la negligencia del caso de su hija Mariana Lima, pero además la gravedad del problema y las omisiones de las autoridades

David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas
