
El tema de las pensiones puede desencadenar una serie de interrogantes importantes para varias personas, pues de ello depende su futuro, tal es el caso de dudas como: ¿puedo sumar las semanas cotizadas del IMSS e ISSSTE?
Es decir, si un ciudadano tiene registradas semanas de cotización, tanto para el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), como para el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), y lo que busca es pensionarse, primero deberá unificarlas, por lo que aquí daremos a conocer cómo lograrlo.
En caso de que una persona haya cotizado para los dos sistemas de seguridad social, cuenta con la opción de unir el tiempo de cotización para poder pensionarse a través de la modalidad de portabilidad de derechos.
De acuerdo con el IMSS, en 2009 se firmó un convenio de portabilidad entre ambos institutos, mediante el cual se reconocen los años cotizados de un empleado al pasar de un sistema a otro.

Sin embargo, los trabajadores que desean pensionarse bajo la modalidad de portabilidad de derechos, primero deberá de tramitar la constancia de períodos reconocidos en los servicios de afiliación de ambos institutos.
Dicha constancia es un documento que refleja el número de semanas cotizadas que reunió un trabajador ante el IMSS o ISSSTE, siempre y cuando se encuentre amparado ante el sistema de cuentas individuales.
Además, el trámite se puede ejecutar por internet o ventanilla siguiendo algunos sencillos pasos.
¿Cómo solicitar la transferencia de semanas IMSS-ISSSTE en línea?
*El interesado deberá ingresar al siguiente enlace. Aquí.
*También tendrá que tener a la mano la Clave Única de Registro de Población (CURP), Número de Seguridad Social (NSS) y un correo electrónico.
Una vez que realizó la petición, ya se podrá solicitar la pensión ante el instituto de baja más reciente.
En ese sentido, la Comisión Nacional del Sistema para el Retiro (Consar) enfatizó también que ninguna persona deberá tener más de una cuenta de Afore, por lo que, si se cotiza para el IMSS e ISSSTE, los recursos deberán ser unificados en una sola cuenta.
Para saber si las cuentas están unificadas, el proceso se podrá llevar a cabo desde la Administradora de Fondos para el Retiro (Afore) a la que pertenezca.

Por su parte, la reforma al sistema de pensiones arrojó una serie de recientes cambios, tras ser aprobada en diciembre pasado.
De acuerdo con la Consar, la minuta buscará mejorar la calidad de vida de los adultos mayores que se encuentran sujetos al régimen pensionario de la Ley del Seguro Social (LSS).
La Consar brindó ejemplo del antes y después de la propuesta, que fue propuesta por el presidente Andrés Manuel López Obrador fue aprobada en lo general y particular por la Cámara de Diputados el pasado 9 de diciembre de 2020.
La minuta buscará corregir las pensiones regidas bajo la ley del 97, es decir, para aquellos que comenzaron a cotizar ante el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), a partir del 1 de julio de 1997.
Lo ideal es mantener los recursos en la Afore y con ella, mejorarán las condiciones de vida, ya que la autorización para pensionarse seguirá siendo de 60 años; sin embargo, lo que reducirá es el número de semanas cotizadas, pues podrán retirarse con al menos 15 años activos y no con 25 como se rige actualmente.
MÁS SOBRE EL TEMA
Más Noticias
700 años de Tenochtitlan: cómo un pueblo errante y repudiado se convirtió en el poderoso imperio de América
La fascinante la historia de cómo un puñado de personas con un sueño buscaron su identidad, fueron obligados a vivir en un islote marginal y lograron alianzas poderosas en el continente

La mujer que dobló al sistema y llevó el feminicidio a la SCJN para hacer justicia por su hija, que no se suicidó
La incansable lucha de Irinea Buendía hizo que las autoridades judiciales reconocieran la negligencia del caso de su hija Mariana Lima, pero además la gravedad del problema y las omisiones de las autoridades

David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas
