
El Gobierno de la Ciudad de México (CDMX) dio a conocer este martes que, de abril de 2020 a la fecha, se han registrado 79 fallecimientos por COVID-19 en los asilos de ancianos privados ubicados en la capital.
De igual forma, las autoridades de la CDMX confirmaron que en la actualidad se tienen detectados 85 casos confirmados al interior de estos inmuebles.
En contexto, estos datos fueron brindados por la Junta de Asistencia Privada y corresponden a 174 asilos privados, desglosados en 29 instituciones privadas y 145 residencias privadas.
Almudena Ocejo, secretaria de Inclusión y Bienestar Social, informó que la dependencia realiza un seguimiento semanal a todas las instituciones que se dedican al cuidado de las personas de la tercera edad.
Ocejo explicó que a través del programa “Acompañamiento a los Asilos y Residencias Privadas de la Ciudad de México” se está trabajando con 174 instituciones, en donde habitan alrededor de 4 mil 500 residentes, hombres y mujeres.

El objetivo de este plan de acción es conocer cómo se está trabajando la pandemia en estos lugares y conocer las necesidades de los residentes. En caso de que se detecte alguna carencia o necesidad, se activa un protocolo en conjunto con la Secretaría de Salud y la Junta de Asistencia Privada.
Almudena Ocejo dijo que también se está realizando un seguimiento epidemiológico y en caso de tener sospecha de contagio en los asilos, se activa un plan de acción que consiste en tender redes de comunicación con las autoridades sanitarias, las cuales asisten al sitio y comienzan un levantamiento de pruebas.
La Secretaría de Salud (Ssa) ha publicado una serie de medidas para cuidar a los adultos mayores ante la epidemia de COVID-19.
* Prioriza el lavado de manos
* Visítalos, si no padeces alguna enfermedad respiratoria
* Si estás enfermo, busca quien pueda apoyarte en asistir a tu familiar, esto para evitar contagios
* Ayúdalo a realizar sus compras para que no salga y permanezca en casa
* Ayúdalo a realizar actividad física en casa
* Hazle compañía, si no puedes asistir a su casa mantente comunicado con ellos a través de redes sociales
* Si presenta síntomas llamen a las autoridades; no lo automediques
PANORAMA ACTUAL DE COVID-19
José Luis Alomía Zegarra, director general de Epidemiología de la Secretaría de Salud, informó que este 9 de febrero, día ya suman 168,432 defunciones confirmadas en México por el nuevo coronavirus (COVID-19). Dicho de otro modo, en las últimas 24 horas hubo 1,701 muertos.
Desde Palacio Nacional señaló que la Ciudad de México y el Estado de México son las entidades con mayor número de casos activos estimados (con fecha de inicio de los últimos 14 días por el índice de positividad, por entidad y semana epidemiológica). A nivel nacional se calculan 66,037 contagios de este tipo.
Además, hay más de 2,000 defunciones sospechosas que podrían sumarse al total en las próximas horas. También contabilizaron pacientes 1,511,199 recuperados. Por otro lado, se registran 84,218 personas con esquema completo de vacunación (aplicación de dos dosis del antígeno Pfizer-BioNTech).

De acuerdo con la información proporcionada por el servidor público, la distribución por sexo en los casos confirmados muestra un predomino en hombres (50.1%). La mediana de edad en general es de 43 años.
Conforme a lo referente en la acumulación por estado, 10 primeras entidades que acumulan el mayor número de casos son: Ciudad de México, Estado de México, Guanajuato, Nuevo León, Jalisco, Sonora, Puebla, Coahuila, Tabasco y San Luis Potosí, que en conjunto conforman cerca de dos tercios (67%) de todos los casos acumulados registrados en el país. La Ciudad de México registra la mayor parte de los casos acumulados del país y representa por si sola 26% de todos los casos registrados.
MÁS SOBRE EL TEMA
Más Noticias
700 años de Tenochtitlan: cómo un pueblo errante y repudiado se convirtió en el poderoso imperio de América
La fascinante la historia de cómo un puñado de personas con un sueño buscaron su identidad, fueron obligados a vivir en un islote marginal y lograron alianzas poderosas en el continente

La mujer que dobló al sistema y llevó el feminicidio a la SCJN para hacer justicia por su hija, que no se suicidó
La incansable lucha de Irinea Buendía hizo que las autoridades judiciales reconocieran la negligencia del caso de su hija Mariana Lima, pero además la gravedad del problema y las omisiones de las autoridades

David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas


