
El Frente Nacional Anti AMLO (FRENAA) ha lanzado una invitación al presidente mexicano, Andrés Manuel López Obradror, para que acuda el próximo 21 de marzo a las 11 de la mañana para un supuesto juicio civil en la explanada del Monumento a la Revolución.
FRENAA acusa al mandatario de haber recibido privilegios durante su convalecencia por COVID-19. Según las publicaciones que han hecho a través de sus cuentas oficiales de Twitter y Facebook, el presidente recibió atenciones especiales mientras que otros ciudadanos han pasado por calvarios para poder conseguir tanque de oxígeno para las personas contagiadas.
El frente acusa a López Obrador de incongruencia, ya que una de las consignas del presidente durante su campaña y a lo largo de su administración es apoyar “primero a los pobres”. Según los miembros del grupo político de oposición, los supuestos privilegios de los que gozó el Jefe del Ejecutivo durante su enfermedad, son motivo suficiente para un juicio ciudadano.
“El inoperante y corrupto sistema de Justicia en México, ha dejado de lado las decenas de DENUNCIA POR LOS DELITOS de Andrés Manuel López Obrador. Un CRIMINAL quién como servidor público, NO SOLO NO SIRVE; sino daña a nuestra patria. A #FRENA nada lo frena” es una de las publicaciones de la cuenta de Twitter @OficialFrenaaa en la que se invita a “todos” a que acudan a la Ciudad de México para el juicio.

Además, supuestamente se llevarán a cabo “juicios ciudadanos regionales” durante el 12 y 13 de marzo en preparación para el “mega juicio ciudadano” del 21 de marzo.
Durante 2 meses, FRENAA mantuvo un plantón frente a Palacio Nacional en protesta contra el gobierno de López Obrador. El campamento instalado en Av. Juárez y luego en la plancha del zócalo capitalino fueron sujeto de burlas y controversia al aparecer videos en los que muchas de las casas de campaña estaban vacías. Incluso el presidente se llegó a burlar de la situación durante sus conferencias matutinas.
Sin embargo, a inicios de octubre el FRENAA fue capaz de convocar a una marcha multitudinaria. El movimiento de oposición habló de 100,000 asistentes a la manifestación, mientras que la Secretaría de Gobernación dió una cifra de 5 mil personas. Independientemente del número de asistentes, las imágenes mostraron un zócalo capitalino casi lleno con personas inconformes con el gobierno de López Obrador.

A pesar de la convocatoria que se logró en octubre, cuando el plantón se retiró el 15 de noviembre, la cantidad de personas que mantenían el campamento era mínima.
Apenas el pasado 30 de enero se retiraron las 150 casa de campaña vacías que permanecían frente a palacio nacional. Según la Secretaría de Gobernación (Segob), el operativo fue con motivo de “garantizar medidas sanitarias y prevenir contagios por Coronavirus, así como evitar la estancia de personas en situación de calle o posibles conflictos dentro del campamento”.
Además, se contó con la compañía de personal de la Comisión de Derechos Humanos de la Ciudad de México. Según el informe de la Segob, no se retiró a ninguna persona que tuviera pensado pasar la noche en el lugar. Sin embargo, sí ocurrieron enfrentamientos con integrantes del “Campamento México” que intimidaron a trabajadores del gobierno con gases lacrimógenos y extintores. Pese a esta situación, según las autoridades, no hubo necesidad de que interviniera la Secretaría de Seguridad Ciudadana para terminar de retirar las casas de campaña.
MÁS DE ESTE TEMA:
Más Noticias
700 años de Tenochtitlan: cómo un pueblo errante y repudiado se convirtió en el poderoso imperio de América
La fascinante la historia de cómo un puñado de personas con un sueño buscaron su identidad, fueron obligados a vivir en un islote marginal y lograron alianzas poderosas en el continente

La mujer que dobló al sistema y llevó el feminicidio a la SCJN para hacer justicia por su hija, que no se suicidó
La incansable lucha de Irinea Buendía hizo que las autoridades judiciales reconocieran la negligencia del caso de su hija Mariana Lima, pero además la gravedad del problema y las omisiones de las autoridades

David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas
