
Luego de que el senador Ricardo Monreal, del partido gobernante de México, propuso regular las principales redes sociales como Twitter, Facebook e Instagram para presuntamente cuidar la “libertad de expresión”, la Asociación Latinoamericana de Internet (ALAI) consideró que la iniciativa tendrá muchos efectos negativos y atentará contra lo que busca proteger.
De acuerdo con la organización, de aprobarse la propuesta del líder de los senadores de Morena, serán controladas todas las redes sociales que se encuentran en Internet por un organismo público, poniendo en riesgo la red de naturaleza abierta.
“Prácticamente todos los servicios que se ofrecen en la capa de Internet están sujetos a ser controlados por un organismo público. Por lo tanto, de aprobarse, se pondría en riesgo la propia naturaleza descentralizada y abierta de la red, al tratar con un carácter nacional un fenómeno global y trans jurisdiccional, al mismo tiempo que desincentiva la innovación al imponer barreras de entrada”.
ALAI denunció que el proyecto de Ley dejará claras implicaciones y riesgos significativos en la libertad de expresión, acceso a la información y procuración de justicia opuestos a los buscados, además, apunta que no es facultad del Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) tomar decisiones en materia de libertad de expresión.

De tal modo, señala que la erosión de las medidas técnicas y humanas que ya tienen las propias plataformas para proteger la legalidad e integridad en las redes sociales, afectarán gravemente a los usuarios, emprendedores y negocios en México, pues la propuesta no ha dimensionado el volumen de cuentas, perfiles y contenido que se dan de baja diariamente a través de sistemas de Inteligencia Artificial por violar las políticas de las plataformas.
Señala que la iniciativa de Monreal no es garantista, pues se apoya de situaciones legales para poder restituir cuentas que canceló una red social determinada por haber infringido las Normas Comunitarias de manera reiterada. Asimismo, el pretende que el proceso de apelaciones de contenido sea manual y sujeto al IFT.
Por otro lado, al ser aprobada estaría atentando contra situaciones establecidas en el T-MEC, colocando barreras al comercio digital que no aplican en Estados Unidos y Canadá.
“La necesidad de obtener una autorización en México para la operación de las denominadas como “redes sociales relevantes” atenta contra lo establecido en el T-MEC en materia de trato nacional, poniendo barreras injustificadas al comercio digital que no son requeridas en EUA ni en Canadá, generando incertidumbre jurídica y limitando el flujo transfronterizo de datos”.
A parte de las situaciones antes señaladas, advierte la organización que la regulación tendría impactos negativos sobre el “desarrollo digital de México como vehículo para la recuperación económica y el desarrollo humano y social, dadas las barreras para usar libremente las redes sociales como medio de difusión de productos, servicios y diversas causas sociales, de los que las MiPyMEs y organizaciones de la sociedad civil dependen para llegar a sus audiencias, sobre todo en tiempos de pandemia”.
En este sentido, ALAI exhorta a la sociedad, así como a organizaciones de derechos humanos, emprendedores, académicos y más se pronuncien. Cabe apuntar que el senador morenista abrió una plataforma en este sitio web para recibir comentarios sobre el documento.
“Lo anterior para reducir al máximo una afectación permanente a la libertad de expresión de los mexicanos, a la innovación, a la seguridad en línea y a la economía digital”, finalizó.
MÁS SOBRE ESTE TEMA:
Más Noticias
700 años de Tenochtitlan: cómo un pueblo errante y repudiado se convirtió en el poderoso imperio de América
La fascinante la historia de cómo un puñado de personas con un sueño buscaron su identidad, fueron obligados a vivir en un islote marginal y lograron alianzas poderosas en el continente

La mujer que dobló al sistema y llevó el feminicidio a la SCJN para hacer justicia por su hija, que no se suicidó
La incansable lucha de Irinea Buendía hizo que las autoridades judiciales reconocieran la negligencia del caso de su hija Mariana Lima, pero además la gravedad del problema y las omisiones de las autoridades

David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas
