
La Fiscalía General del Estado de Chiapas realizó un cateo en la casa del presunto acosador de la doctora Mariana Sánchez Dávalos, de 24 años de edad, quien fue encontrada muerta en el municipio de Ocosingo.
Las autoridades estatales realizaron la revisión del domicilio ubicado en el Barrio Loma Bonita, en el municipio de Ocosingo, donde se presumía, se había ocultado el médico Fernando Cuauhtémoc, pero no fue localizado.
El pasado 6 de febrero, la Fiscalía para la Mujer estatal detuvo a Analí “N”, la directora del Hospital de Nueva Palestina, ubicado en el municipio de Ocosingo, en donde la joven doctora prestaba su servicio social.
Dos meses atrás, Mariana denunció una agresión sexual por parte de uno de los médicos en el hospital en el que hacía su servicio. A pesar de que presentó su queja ante las autoridades de la FGE y la Secretaría de Salud de Chiapas, la investigación no avanzó.
Después de lo que le pasó, Mariana, egresada de la Universidad Autónoma de Chiapas, buscaba que las autoridades sanitarias y escolares la reubicaran en otra comunidad, pero solo se limitaron a darle vacaciones un mes y no la trasladaron a otra zona ni dieron seguimiento a su denuncia, indicaron sus compañeros.
Fue hallada muerta al interior de su domicilio el pasado 28 de enero en Nueva Palestina. Según la necropsia de ley realizada a los restos de Mariana, se determinó que la causa de muerte fue asfixia mecánica secundaria por ahorcamiento.
A raíz de la muerte de la joven, varios colectivos feministas, comunidad estudiantil de la UNACH y pasantes de Medicina organizaron una marcha de silencio para honrar la memoria de Mariana y exigir justicia por su fallecimiento.
“Ella era nuestra amiga, ella tenía sueños, ella sólo estaba haciendo su servicio social. Era una excelente niña. Sólo pienso en su mamá. De verdad, ser mujer en México es muy difícil. Vivimos con miedo, no debe de ser así”, dijo un usuario de Twitter.
La Secretaría de Salud también se posicionó al respecto y solamente se limitó a rechazar cualquier tipo de violencia en contra de las mujeres que laboran en esa dependencia.

“Se reforzarán vínculos institucionales para asegurar que estudiantes de medicina y servidoras públicas a cargo de programas de educación. cuenten con herramientas necesarias para combatir, denunciar y prevenir cualquier tipo de violencia de género”, señala un comunicado oficial difundido por la dependencia.
De acuerdo con información del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP), a nivel nacional, el municipio con más feminicidios en 2020 fue Juárez, Chihuahua, con un total de 19 casos, seguido de Tijuana, Baja California (18 feminicidios) y Monterrey, Nuevo León (17).
En cuarto lugar se encuentra Culiacán, Sinaloa con 13 casos, misma cifra en Zapopan, Jalisco, y Guadalajara, con 12 feminicidios.
En la Zona Metropolitana del Valle de México, en Ciudad de México, Iztapalapa fue la alcaldía con más feminicidios (12), seguida de Cuauhtémoc y Tlalpan con 11 cada una. En el Estado de México, Ecatepec, Tecámac, Tultitlán y Atizapán registraron ocho feminicidios cada uno.
El resto de los feminicidios se concentran en García, Nuevo León; Tlajomulco de Zúñiga, Jalisco; Morelia, Michoacán; Manzanillo, Colima; Chihuahua, Chihuahua; San Luis Potosí, SLP, y Puebla, Puebla.
MÁS DE ESTE TEMA:
Más Noticias
La mujer que dobló al sistema y llevó el feminicidio a la SCJN para hacer justicia por su hija, que no se suicidó
La incansable lucha de Irinea Buendía hizo que las autoridades judiciales reconocieran la negligencia del caso de su hija Mariana Lima, pero además la gravedad del problema y las omisiones de las autoridades

David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas
