
El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, detalló este martes en su conferencia de prensa cómo es el tratamiento al que se sometió para combatir el COVID-19. Señaló que son 120 personas las que están participando en el protocolo de vacunación que está bajo la dirección del Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición Salvador Zubirán.
“Sí, tengo entendido que somos hasta ahora 120 voluntarios que nos aplicaron el tratamiento antiviral y lo que permitió que yo sanara.
Es un protocolo de investigación. Ayer me hicieron mi revisión, me sacaron muestras para seguir con los exámenes. Es una investigación que llevan a cabo en el Instituto de Nutrición, desde luego requiere de cuidado médico, pero yo creo que sí está abierta a quien lo solicite. Desde luego no deja de ser una investigación con un protocolo, o sea, no es así, masivo, están ellos experimentando para luego ya hacer las recomendaciones de la aplicación del tratamiento de manera masiva”, indicó el mandataria mexicano.

Al ser cuestionado sobre cuándo se podrán saber los resultados de dicha investigación, López Obrador dijo que faltan como dos meses, mientras tanto sigue en observación.
“Todavía me faltan como dos meses, porque suscribí un acuerdo, ayer me trajeron y les firmé mi apoyo, 300 pesos para el taxi, porque les dan a los que tienen el tratamiento”, explicó.
El mandatario mexicano dijo que sí aceptó los 300 pesos que dan de apoyo para transporte a los voluntarios, porque los quiere guardar como recuerdo.
“Se los firmé y los agarré porque los quiero tener de recuerdo. Eso lo hace el instituto de nutrición, investigadores”.
López Obrador explicó que ya no está tomando medicamentos, pero si continúa en observación, incluso contó que este lunes por la tarde fueron a sacarle sangre para saber cómo se está comportando el virus.
" Ya terminé el tratamiento, nada más es la observación con análisis. Ayer me sacaron sangre para saber cómo se comporta el virus, cómo se está comportando y efectos secundarios porque, como todos sabemos, se afectan los pulmones, es lo primero que se afecta, pero también el tratamiento tiene que cuidar que no se afecten otros órganos, riñones, el hígado; en mi caso, del corazón porque soy hipertenso. Afortunadamente bien.
Y recomiendan el ejercicio y estar con una alimentación adecuada, en eso estoy, pero bien. Yo desearía para todos que les fuera bien, que me duele mucho, lo digo de manera sincera, de que por esta terrible enfermedad pierdan la vida seres humanos, conocidos, que esta pandemia nos esté dejando tanto dolor. Y también animar a los que están en los hospitales que ya llevan algún tiempo, muchos salen adelante, otros desgraciadamente no. Es muy duro, es fuerte.

Entonces, esa es la respuesta, es un protocolo de investigación. No sé si dije, somos 120, yo firmé, o sea, también en ejercicio de mi libertad, que me sometía al tratamiento”, subrayó el presidente López Obrador.
El presidente mexicano reapareció este lunes en la conferencia matutina de Palacio Nacional, luego de permanecer dos semanas en aislamiento por haber dado positivo a COVID-19; agradeció las muestras de apoyo y aseguró que continuará con el proyecto de transformación de México.
“Vamos a iniciar la semana, primero agradecerle a todos los mexicanos mujeres y hombres que se preocuparon por mi enfermedad por mi contagio de COVID, afortunadamente salí adelante; aquÍ estamos para continuar luchando”, dijo el mandatario mexicano.
López Obrador también agradeció las muestras de apoyo de “muchos amigos del extranjero”; los rezos, bendiciones y buenas vibras que mexicanos le expresaron durante las dos semanas que estuvo en recuperación.

El mandatario mexicano aseguró que “está de pie y en lucha”, para continuar con el proyecto de transformación del país, dijo.
“Estamos de nuevo de pie y en lucha, vamos a continuar con la transformación con el proceso que se inició que es fundamental para México, que podamos acabar con la corrupción, para que de esta manera se moralice nuestro país y podamos vivir con bienestar con felicidad”.
La noche del 24 de enero López Obrador anunció que se había contagiado el covid-19, lo que lo obligó a suspender sus actividades durante dos semanas.
El jueves pasado, en un video subido a las redes sociales, informó que ya había dado negativo al covid-19 en una prueba rápida de antígeno.
MÁS SOBRE ESTE TEMA:
Más Noticias
700 años de Tenochtitlan: cómo un pueblo errante y repudiado se convirtió en el poderoso imperio de América
La fascinante la historia de cómo un puñado de personas con un sueño buscaron su identidad, fueron obligados a vivir en un islote marginal y lograron alianzas poderosas en el continente

La mujer que dobló al sistema y llevó el feminicidio a la SCJN para hacer justicia por su hija, que no se suicidó
La incansable lucha de Irinea Buendía hizo que las autoridades judiciales reconocieran la negligencia del caso de su hija Mariana Lima, pero además la gravedad del problema y las omisiones de las autoridades

David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas



