
Luego de que Rafael Pineda, conocido como Monero Rapé, denunciara que el Gobierno de México usó y modificó una de sus obras, en donde aparece el presidente Andrés Manuel López Obrador bateando al COVID-19, las autoridades procedieron a eliminar la publicación sin más explicación.
La imagen publicada este sábado por la cuenta oficial de Twitter (@GobiernoMX), causó gran indignación entre los cibernautas, pues acusaron falta de sensibilidad ante las más de 160,000 muertes por la enfermedad ocasionada por el virus SARS-CoV-2.
No obstante, el autor del cartón, Rafael Pineda, salió a aclarar que su trabajo fue modificado, pues el original lo publicó por primera vez en la plataforma de Milenio en 2018, y que además, no dio autorización para que la cuenta del Gobierno la publicara.

“Vaya ridículo y bajeza del Gobierno de México. Alteran un cartón de Monero Rapé, se burlan de los 164,290 muertos por Covid y aluden un falso triunfalismo en la situación más crítica de la pandemia en México”, criticó el periodista Javier Risco en su cuenta de Twitter, en donde miles de personas también expresaron su sentir.
Posteriormente, el Monero Rapé hizo un llamado a los responsables de la publicación que la bajaran de redes sociales.
“Les pido respetuosamente que bajen esa imagen desde todas las redes del @GobiernoMX” dijo el afectado.

Momentos más tarde, tras críticas y comentarios de todo tipo que llevaron a la publicación a situarse entre las tendencias de este día, la página del Gobierno cedió a eliminar la publicación.
Pese a acatar la solicitud del monero, ni la página de redes sociales o el sitio oficial del Gobierno emitió una disculpa por tomar el trabajo de Rafael Pineda para modificarlo y publicarlo sin consentimiento del autor.
Por su parte, Rapé dijo: “Muchas gracias a @GobiernoMX por responder a mi petición y eliminar el cartón reclamado. Procedo a borrar los mensajes que lo señalaron. Me aseguran que así de alterado fue como lo encontraron en redes”.
Aunque la publicación fue eliminada los tuiteros salvaron capturas de pantalla y las han seguido difundiendo, además también optaron por modificar el cartón; algunos en lugar del coronavirus pusieron un mapa de México; otros colocaron las leyendas: “pandemia”, “corrupción”, “inseguridad”, “desempleo” e “inestabilidad” en pelotas que no pudo batear López Obrador y están por hacerle “strike”.
Cabe recordar que tras dos semanas de haber dado positivo a COVID-19, el pasado 5 de febrero López Obrador comunicó que ya no tiene la enfermedad. “Desde luego, todavía, tengo que esperar unos días más, pero ya estoy bien de salud, me estoy recuperando del COVID”, explicó el mandatario mexicano.
Asimismo, agradeció a presidentes internacionales y a toda la población que se preocupó por su salud y desearon que saliera adelante de la enfermedad. “Muchas gracias de todo corazón”, dijo.
Si bien dijo que en febrero y marzo se vacunará a los adultos mayores para protegerlos, también hizo un llamado a las y los mexicanos a seguir cuidándose, respetando las medidas de distanciamiento social para mitigar los contagios de COVID-19.
Por su parte, el subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López-Gatell, informó que el regreso del presidente a las actividades públicas no sólo depende de él, sino del alta que determine el equipo médico que lo ha cuidado durante su convalecencia por el contagio de coronavirus.
MÁS SOBRE ESTE TEMA:
Más Noticias
700 años de Tenochtitlan: cómo un pueblo errante y repudiado se convirtió en el poderoso imperio de América
La fascinante la historia de cómo un puñado de personas con un sueño buscaron su identidad, fueron obligados a vivir en un islote marginal y lograron alianzas poderosas en el continente

La mujer que dobló al sistema y llevó el feminicidio a la SCJN para hacer justicia por su hija, que no se suicidó
La incansable lucha de Irinea Buendía hizo que las autoridades judiciales reconocieran la negligencia del caso de su hija Mariana Lima, pero además la gravedad del problema y las omisiones de las autoridades

David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas
