
El Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) recordó cuáles son los seguros con los que cuenta una persona en caso de incapacidad, invalidez o fallecimiento, así como el proceso que deberá de seguir el familiar o interesado.
En ese sentido, en este espacio daremos a conocer los requisitos y cómo solicitar la ayuda de cualquiera de las situaciones antes mencionadas.
*Seguro por incapacidad total permanente
Al tener una incapacidad total permanente, es decir, aquella que impida desarrollar cualquier labor al trabajador, se podrá solicitar la condonación de la deuda.

¿Cómo solicitarlo y cuáles son los requisitos?
*El interesado deberá llamar a Infonatel (CDMX: 55 91 71 50 50) o (800 008 39 00 para cualquier parte del país).
*Deberá pedir la liberación del adeudo y después la cancelación de la hipoteca.
*La documentación que requiere el Instituto es:
-Identificación oficial vigente del acreditado.
-Dictamen donde se refleje la incapacidad total y fecha de inicio del padecimiento. El documento deberá ser emitido por el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), Procuraduría Federal de la Defensa del Trabajo (Profedet), o la Secretaría de Salud de su estado.
El Infonavit responderá la solicitud en un periodo de hasta 60 días, después de la fecha en que fue ingresada.
*Seguro por incapacidad permanente
En este caso, el Instituto ayudará con una prórroga de dos años al derechohabiente que presente una incapacidad parcial permanente del 50% o más.
Se trata de un apoyo en el que durante ese periodo no tendrá que pagar el acreditado ni se generarán intereses.
Proceso y requisitos
*Llame a Infonatel para iniciar con el trámite. Si al término de dos años de la prórroga no ha vuelto a tener una relación laboral y cumple con los requisitos legales y establecidos, podrá solicitar la liberación del adeudo.
*Tendrá que reunir los siguientes documentos:
-Identificación oficial vigente
-Dictamen con carácter definitivo de incapacidad parcial del 50% o más.
-El documentos será expedido por el IMSS, ISSSTE, Profedet o la Secretaría de Salud de su estado.
*Seguro por fallecimiento
Al morir una persona, el Infonavit proveerá un seguro para que los beneficiarios soliciten la liberación del adeudo.
¿Qué se necesita?
*El familiar deberá llamar a Infonetel y tener a la mano los siguientes datos:
-Identificación oficial
-Acta de defunción del acreditado
-Identificación oficial y acta de nacimiento del solicitante, en su caso carta de crédito conyugal
-Si el derechohabiente falleció en el extranjero, el acta de defunción debe estar apostillada
Luego, el Infonatel generará una cita y asignará un número de caso. Con ese dato y el número de seguridad social del acreditado, el interesado deberá ingresar a una página de internet.
En dicho sitio web, tendrá que adjuntar los documentos antes mencionados escaneados. Aquí.
El Infonavit detalló que el día de la cita, el interesado deberá acudir al área de cobranza de la oficina de atención del Infonavit que le corresponda, junto con los documentos para validación.
Además, el instituto ofrece un sinfín de alternativas en caso de tener pagos vencidos, y no puedan continuar solventando la deuda, o incluso si disminuyeron los recursos del trabajador.
MÁS SOBRE EL TEMA
Más Noticias
700 años de Tenochtitlan: cómo un pueblo errante y repudiado se convirtió en el poderoso imperio de América
La fascinante la historia de cómo un puñado de personas con un sueño buscaron su identidad, fueron obligados a vivir en un islote marginal y lograron alianzas poderosas en el continente

La mujer que dobló al sistema y llevó el feminicidio a la SCJN para hacer justicia por su hija, que no se suicidó
La incansable lucha de Irinea Buendía hizo que las autoridades judiciales reconocieran la negligencia del caso de su hija Mariana Lima, pero además la gravedad del problema y las omisiones de las autoridades

David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas
