
Durante la conferencia vespertina encabezada por el subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López-Gatell, se informó que en México se han detectado cinco variantes de coronavirus.
El doctor Ernesto Ramírez Gonzáles, titular de la Unidad de Desarrollo Tecnológico e Investigación Molecular del Instituto de Diagnóstico y Referencia Epidemiológicos (InDRE) dio este anuncio durante su participación en la actualización de datos de coronavirus en el país.
“En México hemos detectado cinco casos de variantes de coronavirus, conforme vayan llegando más muestras vamos a poder detectar más y definir cuál es el porcentaje de muestras variantes con relación a esto de las muestras secuenciadas”, afirmó.

Asimismo, indicó que desde el 20 de diciembre cuando la Organización Mundial de la Salud (OMS) anunció que en Reino Unido surgió la “variante inglesa”, la cual tenía como característica principal que se comenzó a dispersar con mayor velocidad.
Hasta el momento, de esa primera variante se han detectado 23 diferentes. En México inició el estudio de la variante inglesa y se terminó de analizar la primera muestra proveniente de una persona de origen inglés que llegó a México proveniente de un viaje. Los resultados arrojaron que era portador de las 23 variantes identificadas.
El pasado 13 de enero llegaron muestras provenientes de Tampico al InDRE, las cuales contenían una nueva variante, misma que comenzó a dispersarse hacia los contactos de esta persona infectada.

¿Qué es una variante?
De acuerdo con el doctor Ramírez González, es “la acumulación de cambios o de mutaciones, en un genoma de un virus, que lo hace diferente al original”. En el caso del coronavirus, estas diferencias deben presentarse al virus surgido de la ciudad de Wuhan, China.
“Estas variantes, estas mutaciones y estos cambios tengan características que lo hagan diferente, que tengan un tipo de impacto en Salud Pública, por ejemplo mayor transmisibilidad, evasión a respuesta inmune, o una mayor atracción hacia la célula que va a infectar”, reiteró Ramírez González.
Ante esto, remarcó que el hecho de encontrar un cambio en el virus no implica, necesariamente, que sea una variante, pues sólo al tener cambios de impacto podría incluirse con las demás mutaciones o como una nueva.

¿Existe una variante mexicana?
En los últimos días, se dio a conocer la noticia de una posible “variante mexicana” del coronavirus. Para terminar con los dichos, el funcionario del InDRE señaló que el caso conocido en Jalisco, conocido como E484K, tiene que investigarse para caracterizarla de manera clínica, genética y epidemiológicamente y así conocer su impacto en México.
“Tenemos que hacer una vigilancia genómica, tenemos que empezar, de hecho lo hemos estado haciendo todo el año pasado, empezar a observar cómo se comporta este virus genéticamente: secuenciar un número importante de muestras y ver qué está ocurriendo”, finalizó.
En México se han completado casi 750 secuencias de genomas , lo cual coloca al país en el tercer país que más información de este rubro ha aportado a las investigaciones internacionales, sólo detrás de Brasil (2466) y Chile (966).

La Secretaría de Salud (SSa) reportó que hasta este jueves 4 de febrero, se han registrado 1,899,820 casos de contagios acumulados de coronavirus (COVID-19). Además, desde el inicio de la epidemia, México ha sufrido 162,922 defunciones por la enfermedad.
Lo anterior representa que hubo un incremento de 13,575 contagiados en las últimas 24 horas, así como 1,682 muertes. Asimismo, hay 1,461,011 personas recuperadas, 2,470,493 casos negativos y un total de 4,805,195 personas estudiadas desde el primer caso.
MÁS SOBRE ESTE TEMA
Más Noticias
700 años de Tenochtitlan: cómo un pueblo errante y repudiado se convirtió en el poderoso imperio de América
La fascinante la historia de cómo un puñado de personas con un sueño buscaron su identidad, fueron obligados a vivir en un islote marginal y lograron alianzas poderosas en el continente

La mujer que dobló al sistema y llevó el feminicidio a la SCJN para hacer justicia por su hija, que no se suicidó
La incansable lucha de Irinea Buendía hizo que las autoridades judiciales reconocieran la negligencia del caso de su hija Mariana Lima, pero además la gravedad del problema y las omisiones de las autoridades

David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas
