Una buena manera de seguir estudiando a distancia, durante esta pandemia de COVID-19 es a través de la prepa en línea de la Secretaría de Educación Pública (SEP), la cual es ideal para aspirantes que ya concluyeron la secundaria; sin embargo, este 5 de febrero cierra su convocatoria.
La SEP dio a conocer que el registro de alumnos podrá llevarse a cabo hasta el día de hoy a través de la web.
¿Cómo hacer el registro?
*El interesado deberá realizar el proceso a través del siguiente enlace. Aquí.
*Luego tendrá que buscar el formulario correspondiente y llenarlo en mayúsculas con algunos datos.
*Posteriormente recibirá un enlace para compartir documentos, que deberán escanearse de forma completa y visualizarse los cuatro bordes, en formato PDF, con un peso menor a 1 MB.
*Al correo confirmarán cuando haya sido exitoso el pre-registro.

Para el registro solicitarán lo siguiente:
*Una fotografía tipo credencial, digital a color.
*Cuenta de correo electrónico.
*Certificado de secundaria o carta compromiso.
*Acta de nacimiento.
*CURP.
*Comprobante de domicilio.
El alumno podrá cursar el nivel bachillerato a través de la plataforma virtual a cargo de la Subsecretaría de Educación Media Superior (SEMS), donde cualquier persona que haya concluido sus estudios de secundaria podrá cursar el siguiente nivel de forma gratuita.
Se encuentra disponible para los interesados los 365 días del año, y las 24 horas del día.
¿Cuáles son los requisitos?
*Va dirigido a jóvenes o adultos que hayan concluido la secundaria y que cuenten con su certificado o que estén a punto de obtenerlo.
*Contar con cualquier dispositivo electrónico móvil con acceso a internet (computadora, tablet o teléfono celular).
Al programa serán aceptados alrededor de 21,000 aspirantes. Es ideal para personas que trabajan, ya que pueden adaptar sus horarios y superarse.
La Prepa en Línea está formada por 23 módulos, donde cada uno deberá ser cursado en cuatro semanas, es decir, el aspirante podrá concluir sus estudios en dos años y cuatro meses aproximadamente.

La recepción de los correos se dará entre el 7 y 9 de febrero. Además, tendrán que contestar un cuestionario socioeconómico y confirmar su participación en el módulo propedéutico.
Poco tiempo después, entre el 10 y 14 de febrero enviarán un correo electrónico con el usuario y contraseña para ingresar al módulo que se llevará a cabo del 15 de febrero al 14 de marzo.
Los resultados de dicho módulo propedéutico serán revelados del 22 al 4 de abril, con el fin de conocer si fue seleccionado y los documentos que se requieren para concluir el proceso.
Aquellos estudiantes que tengan los mejores resultados y cumplan con el proceso de inscripción, se integrarán a la Prepa en Línea. Podrán hacer su consulta en el siguiente enlace. Pulse aquí.
Por otra parte, cientos de aspirantes se preparan para superar la prueba del concurso de la Comisión Metropolitana de Instituciones Públicas de Educación Media Superior (Comipems) para nivel bachillerato.
Se trata de un examen con 128 reactivos que se aplicará a los alumnos en un lapso de tres horas. Los aspirantes deberán realizar también un pre-registro y llevar a cabo algunos pasos para poder realizar la prueba presencial en unos meses.
MÁS SOBRE EL TEMA
Más Noticias
La mujer que dobló al sistema y llevó el feminicidio a la SCJN para hacer justicia por su hija, que no se suicidó
La incansable lucha de Irinea Buendía hizo que las autoridades judiciales reconocieran la negligencia del caso de su hija Mariana Lima, pero además la gravedad del problema y las omisiones de las autoridades

David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas
