
Debido a que la Ciudad de México continúa en semáforo rojo de alerta sanitaria por COVID-19, las autoridades han tenido que implementar alternativas para que los restaurantes puedan abrir; ahora es el turno de los bares y centros nocturnos.
Este viernes, el Gobierno capitalino informó que ha iniciado conversaciones con el sector para evaluar la posibilidad de reabrir al aire libre y siguiendo todas las medidas sanitarias para mitigar contagios ocasionados por el virus SARS-CoV-2.
José Antonio Peña Merino, titular de la Agencia Digital de Innovación Pública, aseguró que están en comunicación constante con bares, antros, billares y salones de fiesta para analizar cuáles pueden ser las opciones para que puedan volver a sus actividades, pues son uno de los sectores más castigados por la pandemia.
“No hay nada prohibido en el consumo de alcohol, pero en una pandemia es una actividad de riesgo. Queremos ver cuál es la mejor alternativa en términos epidemiológicos para que puedan retomar actividades, pero es algo que se evaluará en las próximas semanas”, dijo.

Apuntó que están evaluando las circunstancias y tomando en cuenta el contexto actual, en el sentido en que hay menos riesgo de contagio en lugares abiertos y al aire libre.
“Sabemos que las actividades en entornos cerrados son las de mayor riesgo, la tendencia reciente prueba que esta apuesta de sectores no esenciales ha sido la correcta. Entonces vamos a analizar en el mediano plazo las alternativas para volver a las actividades en estos sectores que han sido los más castigados, sin que por supuesto implique riesgos o implique fiestas en lugares encerrados”, agregó Peña Merino.
Por su parte, la jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum, señaló que se está evaluando el programa de reapertura, y “pueda ser una actividad al aire libre, tomando en cuenta a los vecinos para que no se ocasionen problemas vecinales”.
Adelantó que la siguiente semana se dará más información al respecto. De tal modo, es posible que antros, bares y billares puedan volver a funcionar bajo una adecuación a la crisis sanitaria en las próximas semanas.

Por el momento seguirán aplicando las mismas medidas de semáforo rojo, entre ellas la Ley Seca en las alcaldías Álvaro Obregón, Azcapotzalco, Benito Juárez, Coyoacán, Cuajimalpa de Morelos, Cuauhtémoc, Milpa Alta y Venustiano Carranza, por lo que no se permite la venta de bebidas alcohólicas a partir de las 18:00 horas de este viernes y hasta las 23:59 horas del próximo domingo.
De acuerdo a la jefa de Gobierno, en las últimas dos semanas se registró una disminución de contagios y hospitalizaciones pese a que los restaurantes llevan operando desde hace tres semanas, lo cual indica que la reapertura al aire libre ha dado resultados.
De tal modo, el proyecto que fue lanzado en diciembre denominado “reactivar sin arriesgar”, se renovará a fin de ampliar el horario de operación de los restaurantes únicamente en servicios exteriores. Por ello, podrán abrir hasta las 21:00 horas en espacios abiertos, ya que existe un menor riesgo de contagio.
Además, los negocios o comercios al exterior laborarán un día más a la semana, es decir, su actividad será de martes a domingo con un cierre a las 17:00 horas.
MÁS SOBRE ESTE TEMA:
Más Noticias
La mujer que dobló al sistema y llevó el feminicidio a la SCJN para hacer justicia por su hija, que no se suicidó
La incansable lucha de Irinea Buendía hizo que las autoridades judiciales reconocieran la negligencia del caso de su hija Mariana Lima, pero además la gravedad del problema y las omisiones de las autoridades

David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas
