
Una buena opción para realizar trámites es a través de la web, pues se evitan las aglomeraciones y riesgo de contagio por COVID-19 en estos tiempos de crisis, por ello, aquí daremos a conocer qué hacer si los datos en un acta de nacimiento no son correctos.
Los Registros Civiles son los encargados de digitalizar las actas de nacimiento; sin embargo, en caso de algún error, el interesado deberá realizar algunos sencillos pasos para solicitar el cambio.
El tiempo para finalizar el proceso de corrección en la digitalización del acta, dependerá de cada Registro Civil donde se emitió el trámite.

¿Cuál es el procedimiento?
*El ciudadano deberá enviar un correo electrónico al enlace de la entidad donde fue registrado.
*En la siguiente dirección podrá consultar los datos de contacto de los enlaces encargados de correcciones en la digitalización de las actas por entidad federativa. Pulse aquí.
*En el asunto del correo que se enviará se tendrá que colocar la frase “Corrección de acta”
*Dentro del mail se deberá adjuntar la siguiente información:
-CURP
-Nombre completo (nombre(s), primer apellido, segundo apellido)
-Sexo (femenino/masculino)
-Fecha de nacimiento
-Entidad de registro
-Municipio de registro
-Oficialía de registro
-Número de acta
-Libro
-Imagen escaneada del acta de nacimiento
-Breve descripción de la corrección que se debe hacer
Para dar seguimiento a la petición, el interesado podrá comunicarse al teléfono del Registro Civil que le corresponde y que viene en la página web antes mencionada.
Es importante detallar que este procedimiento también puede solicitarse de manera directa, es decir, podrá acudir personalmente a las oficinas de cada uno de los sitios donde se realizó el trámite.
¿Cómo obtener el acta de nacimiento en línea?
*El acta de nacimiento se puede solicitar a través de internet, lo único que se requiere son datos personales y la Clave Única de Registro de Población (CURP).
*Podrá acceder a ella en el siguiente link. Aquí.
En caso de que una persona intente ingresar su CURP o datos personales en el apartado de búsqueda de acta de nacimiento, pero no aparecen los resultados, entonces es posible que el documento no se encuentre digitalizado.

¿Qué hacer si el acta no está digitalizada?
*El solicitante deberá enviar un correo electrónico al enlace de la entidad donde fue registrado.
*En el asunto se colocará la frase “Digitalización de acta”.
*También se proporcionarán los siguientes datos:
-Nombre completo
-Sexo
-CURP
-Fecha de nacimiento
-Entidad de registro
-Municipio de registro
-Oficialía de registro
-Número de acta
-Libro
-Imagen escaneada del acta de nacimiento
Para el seguimiento se podrá realizar por teléfono o acudir personalmente al Registro Civil que le corresponda.
Por otra parte, otro documento que se podrá obtener en línea es la Clave Única de Registro de Población (CURP), pues se trata de una pieza importante para realizar cualquier trámite.
Además, también se puede consultar vía electrónica y corroborar los datos. En ese caso, el ciudadano podrá acceder al siguiente enlace. Aquí.
Luego deberá anotar los 18 caracteres correspondientes y dar click en buscar, para que el sistema arroje los datos con el que se encuentra registrado.
¿Cómo obtenerlo por internet?
*Acceder a la misma página de internet. Pulse Aquí.
*Dar click en “no conoces tu CURP”.
*Colocar los principales datos personales como: nombres, apellidos, fecha de nacimiento, sexo, entidad, entre otros.
*Pulsar en buscar.
El también llamado código de identidad se asigna a todas las personas que viven en territorio nacional, así como los mexicanos que residen en el extranjero. También se puede corregir ante el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).
MÁS SOBRE EL TEMA
Más Noticias
700 años de Tenochtitlan: cómo un pueblo errante y repudiado se convirtió en el poderoso imperio de América
La fascinante la historia de cómo un puñado de personas con un sueño buscaron su identidad, fueron obligados a vivir en un islote marginal y lograron alianzas poderosas en el continente

La mujer que dobló al sistema y llevó el feminicidio a la SCJN para hacer justicia por su hija, que no se suicidó
La incansable lucha de Irinea Buendía hizo que las autoridades judiciales reconocieran la negligencia del caso de su hija Mariana Lima, pero además la gravedad del problema y las omisiones de las autoridades

David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas
