
Ante la creciente demanda de tanques y concentradores de oxígeno en diversas partes del país, personas han ofrecido los recursos a la venta, incluso fuera de las empresas autorizadas. Sin embargo, de acuerdo con el titular de la Procuraduría Federal del Consumidor (PROFECO), Ricardo Sheffield Padilla, dichas transacciones pueden ser consideradas fraudulentas.
Durante las últimas semanas, diversos estados en el país han presentado un incremento acelerado en el número de casos activos por COVID-19. Si bien es cierto que no todos los pacientes requieren de cuidados hospitalarios, el uso de oxígeno es de vital importancia para gran parte de las personas con la posibilidad de someterse al tratamiento ambulatorio de la enfermedad.
En ese sentido, en uno de los puntos más álgidos de la pandemia, diversos usuarios han reportado el incremento en los precios a la venta y renta de cilindros, así como su escasez. En medio de la crisis, en páginas de internet y redes sociales se han difundido una gran cantidad de anuncios de personas que ponen a la venta el recurso. Sin embargo, muchos de ellos han derivado en estafas.

De acuerdo con el titular de la PROFECO, las únicas empresas con autorización para la comercialización del oxígeno medicinal son Infra, Medigas y Criogas, por lo que “cualquier otra cosa, de antemano, es un fraude”. Asimismo, ha señalado que “En vez de dejarse engañar en las páginas de internet, de Facebook, mejor acudan directamente a estos proveedores”.
Durante su participación en la conferencia de prensa matutina del 1 de febrero de 2021 confirmó que, en el marco de las acciones para prevenir las transacciones con sitios web fraudulentos, han sido bajados 1,200 perfiles de Facebook y 130 páginas de comercio electrónico. El motivo ha sido el hallazgo de fraudes, robo o engaño a las personas en busca de cilindros de oxígeno medicinal.
Aunado a ello, otro de los obstáculos en medio de la escasez es la acumulación de cilindros. Es decir, que personas rentaron tanques y concentradores para el tratamiento de pacientes en casa y no los han devuelto a los distribuidores a pesar de ya no requerirlos. Ante ello, la PROFECO en colaboración con la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (COFEPRIS) y empresas productoras y distribuidoras, emprendieron la campaña “Devuelve tu tanque. Por amor a la vida”.

Sobre la situación, Sheffield Padilla ha dicho “Regresar esos tanques implica salvar la vida de alguien. Por ello, cuando lo desocupen regrésenlo, ya sea que lo hayan rentado o comprado, les van a devolver el depósito, lo que pagaron por ese cilindro”.
Puntos de venta y recarga de oxígeno medicinal en CDMX
La Ciudad de México ha sido una de las entidades con especial atención por el número de personas contagiadas. Ante el alza en la demanda de oxígeno, y para garantizar el acceso al recurso, el gobierno de la capital estableció cuatro puntos de recarga gratuita. Los centros funcionan en un horario de 9:00 a 18:00 horas.
- Centro de Rehabilitación Infantil en la alcaldía Gustavo A. Madero.
- Macro Plaza Cuitláhuac en la alcaldía Iztapalapa.
- Centro de Salud Minas de Cristo en la Alcaldía Álvaro Obregón.
- Centro de Salud San Salvador Cuauhtenco en la alcaldía Milpa Alta.
Además, para prevenir la recarga en lugares no autorizados y los riesgos para la salud que conlleva, dieron a conocer una lista de 55 puntos autorizados para la venta y recarga de oxígeno medicinal.
En ese aspecto, la alcaldía Álvaro Obregón cuenta con seis lugares, Azcapotzalco con dos, Benito Juárez con tres Coyoacán con tres, Cuajimalpa de Morelos dos, Cuauhtémoc cinco, Gustavo A. Madero cuatro, Iztacalco dos, Iztapalapa siete, Magdalena Contreras dos, Miguel Hidalgo cinco, Milpa Alta uno, Tláhuac uno, Tlalpan nueve, Venustiano Carranza dos y Xochimilco uno.
MÁS SOBRE EL TEMA
Más Noticias
700 años de Tenochtitlan: cómo un pueblo errante y repudiado se convirtió en el poderoso imperio de América
La fascinante la historia de cómo un puñado de personas con un sueño buscaron su identidad, fueron obligados a vivir en un islote marginal y lograron alianzas poderosas en el continente

La mujer que dobló al sistema y llevó el feminicidio a la SCJN para hacer justicia por su hija, que no se suicidó
La incansable lucha de Irinea Buendía hizo que las autoridades judiciales reconocieran la negligencia del caso de su hija Mariana Lima, pero además la gravedad del problema y las omisiones de las autoridades

David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas
