
El Subsecretario de Salud, Hugo López-Gatell, informó que los residentes de los asilos para adultos mayores y centros de reclusión también serán considerados para la aplicación de la vacuna contra el COVID-19.
El funcionario mencionó que el censo de la Secretaría de Bienestar, realizado en las semanas anteriores, arrojó que 11% de los encuestados tienen necesidades especiales que les impiden desplazarse a los centros de vacunación. Por ello, las Brigadas “Correcaminos” asistirán a su movilidad o domicilios correspondientes.
“Que no tenga temor quien tenga disminuida la movilidad o quien no tenga quien le asista la movilidad. El Gobierno nacional les ayudará a ese propósito.”, puntualizó.
Este martes, el Gobierno Federal dio a conocer la plataforma para que los adultos mayores se registren (http://mivacuna.salud.gob.mx/). Sitio en el que la persona tendrá que proporcionar datos como el CURP, teléfono, código postal, entidad de residencia y correo electrónico.

Carlos Emiliano Calderón Mercado, coordinador de estrategia digital de la Presidencia de la República, mencionó que el proceso deberá considerarse en ciudades grandes y medias, donde, con ayuda de los familiares, las personas de la tercera edad deberán realizar su registro para recibir la vacuna contra el COVID-19.
Agregó que con este mecanismo se contará con un directorio, para que las personas del Valle de México puedan acudir a vacunarse en ese orden, mientras que las personas que se localizan en zonas más alejadas del país, y quienes reciben la pensión del Bienestar, tendrán la dosis correspondiente al momento de ir a cobrar.
Sin embargo, a pocas horas de la apertura de la plataforma, diversos usuarios de redes sociales reportaron fallas en la misma.
Ante los reclamos, López Gatell aclaró que la saturación de la plataforma no debe preocupar a la población, pues, aseguró, el registro se mantendrá abierto de manera permanente y “todavía hay muchos días de oportunidad”. Asimismo, informó que el horario para ingresar será de 24 horas y no de 8:00 a 24:00 horas como inicialmente se planeó.

De acuerdo con datos del último censo del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), en México habitan 15.1 millones de personas de 60 años y más; dos de cada 10, es decir, 3 millones de personas, están impedidos físicamente para trasladarse al lugar en donde serían aplicadas las vacunas.
De esta población, 31.7% tiene entre 60 y 64 años, representando el sector más amplio, mientras que las mayores de 85 años figuran el 6.8%.
Cabe aclarar que en reiteradas ocasiones el Gobierno federal ha informado que se espera que en la fase 2 de vacunación se inmunice a todas las personas de la tercera edad para finales de abril del 2021.

Para ello, se ocuparán a 10 mil brigadas “Correcaminos”, quienes apoyarán con la aplicación en los centros o domicilios de las zonas más marginadas del país. De acuerdo con el presidente, Andrés Manuel López Obrador, estas cuadrillas aplicarán hasta 3 millones de vacunas en una semana, siempre y cuando haya disponibilidad del antídoto.
“Vamos a comenzar abajo, donde vive la gente más marginada”, puntualizó el mandatario durante su conferencia matutina del 5 de enero.
De ahí se traladarán a las cabeceras municipales y finalizarán en las ciudades más grandes.
Por otra parte, Alejandro Murat, gobernador de Oaxaca, indicó que en la entidad comenzará con dicho proceso en marzo, luego de que se concluyera con la aplicación de las dos dosis en el personal médico que atiende a pacientes con COVID-19.
MÁS SOBRE ESTE TEMA:
Más Noticias
700 años de Tenochtitlan: cómo un pueblo errante y repudiado se convirtió en el poderoso imperio de América
La fascinante la historia de cómo un puñado de personas con un sueño buscaron su identidad, fueron obligados a vivir en un islote marginal y lograron alianzas poderosas en el continente

La mujer que dobló al sistema y llevó el feminicidio a la SCJN para hacer justicia por su hija, que no se suicidó
La incansable lucha de Irinea Buendía hizo que las autoridades judiciales reconocieran la negligencia del caso de su hija Mariana Lima, pero además la gravedad del problema y las omisiones de las autoridades

David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas



