
A mediados del mes de enero, la doctora Laurie Ann Ximénez-Fyve dio a conocer que publicaría un libro llamado “Un daño irreparable” (Planeta, 2021), el cual narraría, desde una perspectiva objetiva, el desarrollo de la pandemia de COVID-19 en México luego de un año.
Este texto hizo que las redes sociales se volcaron en su defensa o hacia un sinfín de críticas en su contra por la manera en la que se refiere a la gestión de la emergencia sanitaria por parte de las autoridades de salud mexicana.
En cuanto se publicó, varios comunicadores invitaron a Ximénez-Fyve a hablar de su texto, el último en hacerlo, hasta ahora, fue Hernán Gómez Bruera, quien le realizó una serie de preguntas a la especialista en Ciencias Médicas por la universidad de Harvard respecto a su libro en su programa El Octágono, transmitido por el canal La Octava.
Durante los casi 45 minutos de entrevista, tanto el analista como la doctora no dejaron de interrumpirse y de rebatir sus preguntas, argumentos y cuestionamientos respecto al texto, lo que dejó entrever que cada uno defendió su postura, pues Gómez Bruera ha sido un ferviente alentador de la Cuarta Transformación (4T), mientras que Ximénez-Fyve genera una crítica a la Administración Pública Federal (APF).
A pesar de haber finalizado la entrevista, el también analista político creó un hilo de Twitter para explicar algunos puntos retomados durante la discusión en su programa televisivo.
“En la entrevista que hice esta noche en @ElOctagonoTV a @lximenezfyvie, autora del libro “Un daño irreparable”, ella negó una serie de afirmaciones que hice sobre el contenido de su libro que contesto en este hilo con las evidencias, como me comprometí...1″, indicó.
Por ejemplo, comenzó afirmando que la doctora comparó al subsecretario de Salud, Hugo López-Gatell, con el médico nazi Josef Mendele. La especialista negó dichas líneas durante la entrevista con Gómez Bruera, pero las sostuvo cuando el diario El País la cuestionó al respecto.

Asimismo, Hernán Gómez Bruera señaló que ella había hecho afirmaciones de carácter político en algunas partes de su texto, las cuales ella negó, pero lagunas fueron resaltadas por el comunicador, como cuando el texto habla de las “aspiraciones presidenciales” de López-Gatell.
Posteriormente criticó la manera en la que la autora se refirió a López-Gatell en varias ocasiones, ya que lo denominó como “rockstar” y “sexsymbol”; además, escribió que al inicio de la pandemia “tenía subyugadas a miles de mujeres —y hombres, claro—”.
Finalmente, Gómez Bruera atacó a Ximénez-Fyve al cuestionar falta de rigor con el que realizó su libro, pues de acuerdo con lo escrito en un penúltimo mensaje, de las 111 referencias bibliográficas, ni siquiera el 10% provienen de artículos científicos, ya que la mayoría tienen como base a la prensa y algunos tuits.
“¿Cómo es que la Dra. @lximenezfyvie tiene una memoria tan corta sobre lo que escribe y dice? ¿No quiere hacerse cargo de sus palabras, orientadas a generar estridencia y crispación en medio de la crisis sanitaria? ¿O acaso no es realmente ella quien escribió esta obra?”, finalizó.

Quien no perdió la oportunidad de sumarse a la discusión por medio de redes sociales fue el politólogo Antonio Attolini Murra. En un primer tuit, cuestionó la credibilidad de la especialista, e invitó a sus seguidores a leer el hilo realizado por Hernán Gómez Bruera.
Y en un segundo tuit, hizo alusión a que Ximénez-Fyve no escribió su libro, pues, de acuerdo con el candidato a diputado federal por Morena, “no cuenta con rigor científico ni autoridad moral para hablar de nada”.
MÁS SOBRE ESTE TEMA
Más Noticias
700 años de Tenochtitlan: cómo un pueblo errante y repudiado se convirtió en el poderoso imperio de América
La fascinante la historia de cómo un puñado de personas con un sueño buscaron su identidad, fueron obligados a vivir en un islote marginal y lograron alianzas poderosas en el continente

La mujer que dobló al sistema y llevó el feminicidio a la SCJN para hacer justicia por su hija, que no se suicidó
La incansable lucha de Irinea Buendía hizo que las autoridades judiciales reconocieran la negligencia del caso de su hija Mariana Lima, pero además la gravedad del problema y las omisiones de las autoridades

David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas
