Afuera impuso su ley, en la cárcel, José Antonio Yépez Ortiz, alias el “Marro”, fundador del Cártel de Santa Rosa de Lima —preso en el penal del Altiplano, Estado de México— sufre malos tratos, según ha afirmado un amparo en el que el capo presuntamente denunció una serie de torturas en su contra.
El juez Segundo de Distrito en Amparo y Juicios Federales en Toluca, Adrián Rivera López, concedió una suspensión que interrumpe cualquiera de los actos de los que presuntamente es víctima.
Entre los reclamos del “Marro” se alegó la negativa de suministrarle medicamento necesario para la hipercolestemia (colesterol) que sufre, además de mantenerlo en total aislamiento, es decir, no se le permite autorizar a las personas propuestas para visita.
El amparo no fue presentado directamente por el cabecilla criminal, por lo que tiene unos días para ratificar esta solicitud. En caso de no hacerlo, el juez podría considerar el recurso como “no presentado”.
En tanto, el juez dictaminó que la responsabilidad de la salud de Yépez Ortiz está a cargo de las autoridades del penal del Altiplano, en Almoloya de Juárez, Edomex.

El pasado 2 de agosto, el gobierno de Guanajuanto anunció un gran golpe a la delincuencia organizada tras capturar a José Antonio Yépez el “Marro”, catalogado por la Fiscalía General del Estado como “el principal generador de violencia” en la entidad, que desde 2017 vive la lucha por el control del territorio
El Cártel de Santa Rosa de Lima, un grupo criminal local cuyo fundador es el “Marro”, comenzó a ser noticia por supuestamente robar millones de pesos en combustible al día, de los muchos oleoductos que irradian de la paraestatal mexicana, Pemex.
Su líder, que se cree ronda los 40 años, llegó a controlar grandes franjas de Guanajuato. El pasado 2 de agosto el gobierno estatal anunció su captura.
La entidad también ha sido de gran interés para un jugador mucho más grande y sofisticado: Nemesio Oseguera Cervantes, conocido como el “Mencho”. De acuerdo con una acusación del Departamento de Justicia de EEUU, Oseguera dirige el CJNG al menos desde el año 2000 y ha logrado expandirlo a la mayoría de los estados de México y a varias ciudades de Estados Unidos. Sus primeros pasos en el narcotráfico los dio, sin embargo, bastante antes.
Nacido en Michoacán en 1966, el “Mencho” fue detenido en California entre finales de la década de los ochenta y a principios de los noventa por traficar heroína. Cumplió una condena y fue deportado. Ahora tiene 54 y ha utilizado la violencia extrema para abrirse paso en 24 de los 32 estados del país.
En efecto, el CJNG controla varios puertos del Pacífico, que son puntos de entrada desde Asia de precursores químicos esenciales. Desde la costa, la ruta más directa a Texas (EEUU) es a través de Guanajuato.
Un día después de que fuera capturado el “Marro”, unas cartulinas junto a dos cadáveres arrojados en las calles de Celaya (Guanajuato) rezaban un mensaje mal escrito: “Que les quede claro que estamos más unidos que nunca aquí y en todo Guanajuato sigue mandando el señor Marro”.
Los habitantes de esta localidad del sur de Guanajuato, que soportan desde hace un par de años las tasas de homicidios más altas del país, además de la extorsión a casi cualquier tipo de negocio, esperan los siguientes pasos del crimen organizado.
MÁS SOBRE OTROS TEMAS:
Más Noticias
700 años de Tenochtitlan: cómo un pueblo errante y repudiado se convirtió en el poderoso imperio de América
La fascinante la historia de cómo un puñado de personas con un sueño buscaron su identidad, fueron obligados a vivir en un islote marginal y lograron alianzas poderosas en el continente

La mujer que dobló al sistema y llevó el feminicidio a la SCJN para hacer justicia por su hija, que no se suicidó
La incansable lucha de Irinea Buendía hizo que las autoridades judiciales reconocieran la negligencia del caso de su hija Mariana Lima, pero además la gravedad del problema y las omisiones de las autoridades

David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas
