
La Clave Única de Registro de Población (CURP) es uno de los documentos más solicitados para hacer cualquier trámite, tales como: declaraciones de impuestos, registros en trabajos, así como afiliaciones de salud.
Por ello, en este espacio daremos a conocer cómo corregir la Clave de identidad ante el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), proceso que podrá ejecutarse en línea.
“Si tu CURP está erróneo y eres asegurado, realiza la corrección”, afirmó el Instituto a través de una página de internet.

¿Cómo corregirlo?
*El IMSS pidió tener a la mano el Número de Seguridad Social (NSS) y correo electrónico.
*Para la corrección, el interesado deberá ingresar al siguiente enlace.
*Una vez ahí, solicitará ingresar la CURP, en caso de no conocerlo, el usuario podrá consultarlo aquí.
*También pedirá anotar el NSS.
*Ingresar correo electrónico y confirmación del mismo.
*Aceptar términos y condiciones y finalmente, click en continuar.
Es importante destacar que la CURP se asigna a todas las personas que viven en territorio nacional, así como los mexicanos que residen en el extranjero.
El también llamado código de identidad se puede obtener a través de internet siguiendo algunos sencillos pasos. En caso de ya conocerlo, se podrá consultar vía electrónica. Por ello, para corroborar cuál es la CURP de una persona, el interesado podrá ingresar al siguiente link. Aquí.
Anotar los 18 caracteres correspondientes y dar click en buscar, para que el sistema arroje los datos con el que se encuentra registrado.
¿Cómo obtenerlo por internet?
*Acceder a la misma página de internet. Pulse Aquí.
*Dar click en “no conoces tu CURP”.
*Colocar los principales datos personales como: nombres, apellidos, fecha de nacimiento, sexo, entidad, entre otros.
*Pulsar en buscar.
Incluso la Clave Única de Registro será solicitada para poder hacer el registro de vacunación a través de la web de las personas de 60 años y más.
Carlos Emiliano Calderón Mercado, coordinador de estrategia digital de la Presidencia de la República, reveló que dicho proceso deberá considerarse en ciudades grandes y medias para que adultos mayores puedan recibir las dosis correspondientes.
Se trata de un procedimiento especial con el que podrán avisar de forma personalizada a los ciudadanos cuando les toque acudir a los centros de vacunación más cercano a su domicilio, y que iniciará a partir de este mes luego de la llegada de vacunas a México.
Aquellos que no tengan acceso a internet, es decir, los adultos mayores que vivan en comunidades rurales, serán avisados a través de brigadas para llevar a cabo el proceso de vacunación.
El subsecretario de Salud, Hugo López-Gatell informó que las personas de 60 y más, que viven en las regiones más alejadas del país o zonas rurales sin acceso a la web, serán informadas de las dosis a través de los servidores de la nación.
MÁS SOBRE EL TEMA
Más Noticias
La mujer que dobló al sistema y llevó el feminicidio a la SCJN para hacer justicia por su hija, que no se suicidó
La incansable lucha de Irinea Buendía hizo que las autoridades judiciales reconocieran la negligencia del caso de su hija Mariana Lima, pero además la gravedad del problema y las omisiones de las autoridades

David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas
