
El COVID-19 tiene sumergido a México en una alarmante crisis sanitaria, que cada día se agrava más, y que hasta ahora registra un acumulado de 1,864,260 casos confirmados desde el primer contagio y 158,536 muertes. Hospitales saturados y cientos de personas desesperadas por conseguir oxígenos para sus familiares enfermos es la escena que a diario se observa en las calles mexicanas.
La instrucción urgente es quedarse en casa, a menos que se estrictamente necesario salir y de ser así, lo básico es portar cubrebocas, guardar la sana distancia y evitar los lugares concurridos.
Pero nada de eso importó este fin de semana en Sinaloa: sin distancia ni preocupación por la pandemia que enmarca actualmente la realidad, unas 5,157 personas se dieron cita en el Estadio Teodoro Mariscal, para presenciar el partido entre México y Colombia, en la inauguración de la edición 2021 de la Serie del Caribe... y entre los asistentes, el gobernador de la entidad, Quirino Ordaz.

Sinaloa está en color naranja en el semáforo epidemiológico federal. Es decir, el riesgo de contagio es alto. Y el pasado viernes las autoridades de la Secretaría de Salud federal advirtieron que la entidad está en riesgo, junto con otros estados, de regresar al color rojo, que significa máximo riesgo. Hasta ahora en ese estado registran la lamentrable cifra de 4,709 muertos por el virus y más de 30,000 casos acumulados desde que inició la pandemia.
No obstante, al precidir la inauguración del evento de béisbol en la casa de los Venados de Mazatlán, el gobernador sinaloense aseguró que en lo que se refería a la seguridad y vigilancia sanitaria, los asistentes a la ocasión habían mostrado una absoluta colaboración y respeto por los protocolos que el estado había implementado en conjunto con el Ayuntamiento.
“Gracias a todos los asistentes al #TeodoroMariscal por su ejemplar comportamiento y por respetar las normas de sana distancia... Ahora si vamos #Mexico vamos @clubtomateros #PuroSinaloa”, publicó el mandatario estatal a través de su cuenta de Twitter.

Además Ordaz Coppel destacó que el estadio no registró un lleno absoluto, pues solo se ocupó el 45 por ciento del mismo, “pero la asistencia fue excepcional”.
Sin embargo, medios locales reportaron una situación distinta. Por ejemplo el portal Ríodoce que informó: “La realidad es que las butacas del estadio poco a poco se fueron llenando, y para el inicio del partido entre los Tomateros de Culiacán y Caimanes de Colombia, casi no se observaban asientos vacíos”.
Cabe señalar que la capacidad máxima que se tenía permitida era del 45% del estadio, algo así como unos 7 mil aficionados. Sin embargo, imágenes y videos que circularon en redes sociales revelaron incluso aglomeraciones dentro del estadio Teodoro Mariscal, durante el partido de béisbol.
El juego de Colombia (Caimanes) contra México (Tomateros) fue el primero de la Serie del Caribe 2021 que desde este domingo y hasta el 6 de febrero tendrá lugar en Sinaloa.

La mayoría de los comentarios en redes sociales son desde la indignación de que, sin importar la situación en la que el COVID-19 tiene a México en estos momentos, se celebren este tipo de eventos que para nada califican como primera necesidad.
Y es que México el tercer país con más fallecimientos a causa del virus en todo el mundo. Además, de acuerdo con la Universidad de Johns Hopkins, es la segunda nación, a nivel global, con mayor letalidad a causa del COVID-19: 8.5%, es decir 17 personas muertas por cada 200 contagios. Con más de 15,000 contagios registrados en 24 horas, la Organización Mundial de la Salud (OMS) alertó que en México “la tasa de positivos es muy alta y si se hicieran más pruebas probablemente sería mayor”.
Mientras que la compañía de asesoría e información financiera estadounidense Bloomberg ha ubicado al país azteca como el peor para estar durante la pandemia. Enero es el tercer mes consecutivo que México ocupa esa posición en el Ranking de Resiliencia de Bloomberg. Dicho análisis evalúa a 53 países cuyas economías se consideran como las más preparadas para enfrentar la epidemia.
MÁS SOBRE ESTE TEMA:
Más Noticias
700 años de Tenochtitlan: cómo un pueblo errante y repudiado se convirtió en el poderoso imperio de América
La fascinante la historia de cómo un puñado de personas con un sueño buscaron su identidad, fueron obligados a vivir en un islote marginal y lograron alianzas poderosas en el continente

La mujer que dobló al sistema y llevó el feminicidio a la SCJN para hacer justicia por su hija, que no se suicidó
La incansable lucha de Irinea Buendía hizo que las autoridades judiciales reconocieran la negligencia del caso de su hija Mariana Lima, pero además la gravedad del problema y las omisiones de las autoridades

David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas
